HOME ARTIZONTours, Caminata, escalada Cordillera Blanca, Huayhuash - Perú
Artizon Español
Mountain Staff
Nuestros Servicios
Nuestros Servicios Incluyen
Recomendaciones
Artizon English
Quienes Somos?
Condiciones del Viaje
Galería de Fotos
Nuestros Servicios No Incluyen
Enlaces de Interes
INFORMACIÓN CALLEJÓN DE HUAYLAS - HUARAZ
Región Ancash
Callejón de Huaylas
Provincia de Recuay
Provincia de Huaraz
Provincia de Carhuaz
Provincia de Yungay
Provincia de Huaylas
Cordillera Blanca
Parque Nacional Huascarán
Cordillera Huayhuash
Zona Reservada Cordillera Huayhuash
Laguna de Llanganuco
Chavín de Huantar
Nevado Pastoruri
City Tours Huaraz - Monterrey
Cañón del Pato
Honcopampa - Chancos
Laguna Parón
Bosque de Piedras Hatunmachay
Laguna Churup
Laguna 69
Laguna Llaca
Laguna Ahuac
Wilcahuain - Monterrey
Quilcayhuanca Trek
Quilcayhuanca - Cojup
Olleros - Chavín
Cojup - Ishinca
Aquilpo - Ishinca
Honda - Ulta
Ulta - Llanganuco
Santa Cruz - Llanganuco
Llanganuco - Santa Cruz
Santa Cruz - Laguna 69
Santa Cruz - Yuraccorral
Trek Cedros - Alpamayo - Pomabamba
Trek Cedros - Alpamayo - Vaquería
Trek Cedros - Alpamayo - Santa Cruz
Cordillera Huayhuash - Diablo Mudo
Cordillera Huayhuash Trek
Trek Cordillera Huayhuash - Cajatambo
Trekking Cordillera Huayhuash - Churín
Huayhuash Mini Trek
Trek Huayhuash - San Antonio - Cutatambo - Laguna Sarapococha - Nevado Diablo Mudo
Nevado Maparaju
Nevado Huapi
Nevado Vallunaraju
Nevado Ishinca
Nevado Urus
Nevado Vicos
Nevado Pisco
Nevado Tocllaraju
Nevado Ranrapalca
Nevado Copa
Nevado Chopicalqui
Nevado Huascarán
Nevado Alpamayo
Nevado Quitaraju
Nevado Artesonraju
Lima
Ica
Arequipa
Cusco
Puno
Madre de Dios
Loreto
San Martín
Huánuco
La Libertad
Lambayeque
Cajamarca
Piura
Tumbes
Ayacucho
TREKKING CUSCO - PERU
Camino Inka 04 días
Camino Inka 02 días
Mollepata - Salkantay - Machu Picchu 05 días
Mollepata - Salkantay - Machu Picchu 04 días
Lares - Machu Picchu Trek 04 días
Ausangate Trek 07 días
Choquequirao Trek 04 días
Choquequirao Trek 05 días
Full day Machu Picchu
City tours Cusco - Machu Picchu
City tours Cusco - Machu Picchu - Valle sagrado de los Incas
Cusco Tours Maras - Moray - Salineras

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ciudad de Tumbes, Puerto Pizarro, Zorritos, manglares

DEPARTAMENTO DE TUMBES

Plaza de Armas de Tumbes

Clima: El clima de la Región Tumbes es cálido, húmedo tropical y semi seco tropical, con una temperatura promedio de 27ºC. La temperatura máxima en verano es de 40°C en (mayor a ésta si el Evento El Niño está presente) y mínima de 18°C en las noches de los meses de invierno. La temperatura raramente baja durante el día de los 26°C. En los meses de primavera y otoño la temperatura oscila entre los 30°C y 21°C.

Geografía: El extremo norte, centro y lado este de la región existe el último legado del tupido y lluvioso bosque tropical del pacífico en el Perú, que en épocas pasadas se extendió hasta Lambayeque. Esta zona se caracteriza por poseer altas temperaturas y una humedad alta durante todo el año. La temperatura promedio es de 30°C, donde existe una cadena de manglares que se extiene desde Zarumilla hasta el distrito La Cruz, cerca de Zorritos. Esta zona fue llamada también Caleta de La Cruz, donde Francisco Pizarro colocó la primera cruz cristiana en la costa del Pacificó con miras a la conquista del territorio actualmente peruano.

La zona sur de la región se caracteriza por ser una de clima de sabana tropical o también conocida para los científicos como bosque seco ecuatorial. Esta zona se extiende desde lo que se conoce como el interior del Golfo de Guayaquil, pasa por la región ecuatoriana de El Oro, y en Perú; se extiende por Tumbes, Piura y se entierra en toda la zona este de la yunga de Lambayeque y también el extremo norte del departamento La Libertad. En estas regiones las precipitaciones son menores puesto que ocurren solo durante los meses de verano (diciembre a abril).

La región sur es más seca y por ende menos lluviosa y de menos tupida (vegetación) que al norte. La geografía presenta sabanas secas, pastisales típicos y árboles ciertamente espinosos, aunque de igual manera la temperatura es tropical con una máxima de 38°C y una mínima de 15°C. En esta zona aunque posee temperaturas promedios ligeramente menores durante el invierno, la sensación térmica es mayor que a la del bosque tropical del pacífico debido a la permanencia de los rayos solares y una humedad relativamente baja. La temperatura promedio de esta zona es de unos 26 a 27°C.

Ave en lo Manglares de Tumbes
Ciclo Biológico del Cocodrilo Americano en los Manglares de Tumbes
Puerto Pizarro - Tumbes
Ceviche de Conchas Negras

División administrativa: Este departamento está conformado por 3 provincias

 
Provincia Zarumilla Tumbes
Capital Zarumilla Tumbes
 
Provincia Contralmirante Villar
Capital Zorritos
 

Historia: El lugar donde hoy se sitúa la región Tumbes, en tiempos preincas estuvo habitado por grandes etnias de agricultores, cazadores y comerciantes. Entre estos grupos humanos, destacó la cultura TUMPIS. Sus pobladores llegaron a ser los navegantes más consumados de la costa peruana. Además, sobresalieron por sus trabajos de tallado de valvas de moluscos (de la especie spondyllus pictorum).

Posteriormente, la zona estuvo incorporada al Señorío del Gran Chimú. Durante el incanato, y especialmente en el gobierno del inca Pachacútec, los cusqueños extendieron sus dominios hasta Tumbes. En 1532 llegaron al Perú, a través del puerto la Leña, los primeros españoles al mando de Francisco Pizarro.

En tierra tumbesinas se dio el primer encuentro entre la cultura occidental y el Imperio Inca, marcado por una férrea resistencia por parte de los indígenas en el combate de los Manglares. Antes de partir, Pizarro colocó una cruz, símbolo de la cristiandad, en la playa que hoy conocemos como caleta La Cruz.

La independencia de Tumbes fue proclamada el 7 de enero de 1821. El espíritu combativo y patriota de los tumbesinos quedó patente, una vez más, durante el conflicto de 1941 contra Ecuador. Tumbes fue elevado en 1942 a la categoría de departamento como reconocimiento a su apoyo a la victoria peruana frente a los ecuatorianos. Luego de la batalla de Zarumilla,(julio de 1941) el conflicto fue resuelto con la firma del Acta de Talara, antecesora del Protocolo de Río de Janeiro.

Turismo: El mayor atractivo de la zona lo constituyen sus playas de aguas cristalinas (muchas de ellas propicias para la práctica de deportes acuáticos), limpias arenas, palmeras y sus paisajes, como son sus manglares y esteros en el delta de los ríos Tumbes y Zarumilla. Hacia el norte de la ciudad de Tumbes destacan las playas de Puerto Pizarro con sus islas del Amor, Hueso Ballena e Isla de los Pájaros.

El paseo en botes de alquiler es bastante recomendado. En dirección sur sobresalen las playas puerto pizarro, caleta La Cruz, Puerto Loco, Santa Rosa ,acapulco y Zorritos (que cuenta con un puerto apto para recibir embarcaciones y yates de pesca mayor). Continuando por el sur se ubican Bocapán, Cancas y Punta Sal. Esta última posee una buena infraestructura hotelera y es una de las playas más atractivas del Perú.

Atractivos Turísticos: La ciudad, al ser la capital departamental es el punto de partida a varios sitios de interés turístico. Sin embargo, dentro de la misma ciudad podemos citar:

  1. La Plaza de Armas, ubicada a 100 metros del Río Tumbes es de corte actual y adornado por esculturas del peruano Victor Delfín donde destacan la Concha Acústica con motivos históricos de la localidad y el monumento a la integración Peruano Ecuatoriana. Alrededor de la plaza se encuentran la Catedral, el Palacio Municipal y la Biblioteca Municipal (antiguo cabildo de Tumbes). Asimismo tiene algunas casonas coloniales. Durante los días de fiesta y feriados sirve de punto de encuentro de la población.
  2. La Catedral de Tumbes, llamada también San Nicolás de Tolentino, construida en el siglo XVII por los religiosos de la orden agustinos. Fue restaurada en 1985.
  3. El Malecón Benavides, mirador ubicado en la orilla norte del río Tumbes se constituye en el límite sur de la ciudad y en la construcción emblemática de la ciudad.

En los alrededores se encuentran los siguientes puntos:

  1. Los Manglares, bosque cuya vegetación crece y se desarrolla en una zona de tránsito entre el mar y la tierra y que abarca una pequeña área de la margen izquierda del río Tumbes y con mayor superficie en la margen derecha hasta la zona del Canal Internacional de Capones. Es una belleza natural, con laberintos, canales de marea o esteros, refugio y fuente alimenticia de numerosas especies de crustáceos, moluscos, peces y variada fauna.
  2. Zarumilla, apacible escenario de la Guerra peruano-ecuatoriana en 1941. En sus pampas se libraron varias contiendas con Ecuador.
  3. Aguas Verdes, localidad fronteriza con el Ecuador, de gran actividad comercial y que se une mediante el Puente Internacional con la localidad ecuatoriana de Huaquillas.
  4. Puerto Pizarro, balneario ubicado al norte de la ciudad.
  5. Punta Sal, balneario ubicado a 84 km de la ciudad, es considerada como la mejor zona de playas del departamento.
  6. Fortaleza de Tumpis, ubicada a cinco kilómetros de la ciudad, es un monumento arqueológico.
  7. La Cruz, lugar donde Francisco Pizarro inició la conquista del Perú y colocó la primera Cruz en la nueva tierra. En 1861 al ser elevado Piura a departamento, La Cruz de la Cristiandad fue llevada al Bautisterio de la Iglesia de la Merced en Piura para su conservación. En 1907, por orden del Presidente José Pardo, La Cruz de.la Cristiandad Fue llevada a Lima para su custodia y depositada el en Museo de Historia. El 18 de agosto de 1990, La Cruz de la Cristiandad retornó de manera definitiva al Distrito de la Cruz.
Cocodrilo Americano en los Manglares de Tumbes
Tours a los Manglares - Tumbes
Aves en los Manglares de Tumbes
Puerto de Pizarro de Tumbes
Tours en el Puerto de Pizarro y los Manglares de Tumbes
Frontera de Perú - Ecuador

Economía: Tumbes posee una estructura productiva de tipo primario-exportador, basada en una agricultura intensiva que aprovecha todas las tierras húmedas o de regadío. El cultivo principal y el que proporciona una rentabilidad más elevada es el maíz. También se encuentran muy extendidos el tabaco, arroz, algodón, plátano, camote y frutales. Durante muchos años, Tumbes fue el principal abastecedor de tabaco para el mercado nacional, hasta que se vio superado por algunos departamentos de la selva. Todavía sigue proporcionando, sin embargo, alrededor de los dos tercios de la cosecha peruana de tabaco, que se destina en buena medida a la exportación.

La agricultura se complementa con otras actividades del sector primario, como la pesca y la explotación forestal. El mar territorial de Tumbes y la zona de esteros cuentan con una gran cantidad de crustáceos, moluscos, cefalópodos y peces, que hacen de la pesca una actividad dinámica y rentable. De los bosques se obtiene principalmente carbón de palo, considerado como el mejor del Perú. Cuenta con ganado vacuno y caprino.

En toda la zona costera existen yacimientos de petróleo y en Zorritos funciona un complejo petrolífero dedicado básicamente a trabajos de refino. Sus principales recursos mineros como el petróleo y el gas. Además posee yacimientos de minerales no metálicos como carbón, bentonita, sal, yeso y alumbre.

Los atractivos turísticos de Tumbes son por igual naturales e históricos. El conjunto arquitectónico Cabeza de Vaca compite con el Santuario Nacional Manglares de Tumbes y el Parque Nacional Cerros de Amotape, dos bellos espacios protegidos.

El PBI de la Región Tumbes alcanza los 613.976 millones de nuevos soles (1996).

Folklore de Tumbes: El folclore tumbesino típico es la Danza de la Pava que es un especie de tondero en ritmo de vals peruano. También son populares las cumananas que vienen del mismo Tumbes,el vals peruano y también los San Juanitos baile típico de Tumbes

Islas de los Cocodrilos - Manglares - Tumbes
Parque del Amor Tumbes
Puerto Pizarro - Tumbes
     
 
ARTIZON ADVENTURE HUARAS EIRL
 
     
   
     
   
     
 

Movil phone Artizon Adventure+51-943397706 Claro Artizon Adventure +51-943852128 Claro Artizon AdventureSkype Artizon Adventure schelertrek

 
     
 

TOURS - EXPEDICIONES - CAMINATAS - ESCALADAS CORDILLERA BLANCA - HUAYHUASH - HUARAZ - PERU - SUDAMERICA

 
     
 

Artizon Adventure Huarás E.I.R.L. - Agencia de Viajes y Turismo de Aventura en Huaraz - Copyright © 2003 - 2025 - All Rights Reserved