HOME ARTIZONTours, Caminata, escalada Cordillera Blanca, Huayhuash - Perú
Artizon Español
Mountain Staff
Nuestros Servicios
Nuestros Servicios Incluyen
Recomendaciones
Artizon English
Quienes Somos?
Condiciones del Viaje
Galería de Fotos
Nuestros Servicios No Incluyen
Enlaces de Interes
INFORMACIÓN CALLEJÓN DE HUAYLAS - HUARAZ
Región Ancash
Callejón de Huaylas
Provincia de Recuay
Provincia de Huaraz
Provincia de Carhuaz
Provincia de Yungay
Provincia de Huaylas
Cordillera Blanca
Parque Nacional Huascarán
Cordillera Huayhuash
Zona Reservada Cordillera Huayhuash
Laguna de Llanganuco
Chavín de Huantar
Nevado Pastoruri
City Tours Huaraz - Monterrey
Cañón del Pato
Honcopampa - Chancos
Laguna Parón
Bosque de Piedras Hatunmachay
Laguna Churup
Laguna 69
Laguna Llaca
Laguna Ahuac
Wilcahuain - Monterrey
Quilcayhuanca Trek
Quilcayhuanca - Cojup
Olleros - Chavín
Cojup - Ishinca
Aquilpo - Ishinca
Honda - Ulta
Ulta - Llanganuco
Santa Cruz - Llanganuco
Llanganuco - Santa Cruz
Santa Cruz - Laguna 69
Santa Cruz - Yuraccorral
Trek Cedros - Alpamayo - Pomabamba
Trek Cedros - Alpamayo - Vaquería
Trek Cedros - Alpamayo - Santa Cruz
Cordillera Huayhuash - Diablo Mudo
Cordillera Huayhuash Trek
Trek Cordillera Huayhuash - Cajatambo
Trekking Cordillera Huayhuash - Churín
Huayhuash Mini Trek
Trek Huayhuash - San Antonio - Cutatambo - Laguna Sarapococha - Nevado Diablo Mudo
Nevado Maparaju
Nevado Huapi
Nevado Vallunaraju
Nevado Ishinca
Nevado Urus
Nevado Vicos
Nevado Pisco
Nevado Tocllaraju
Nevado Ranrapalca
Nevado Copa
Nevado Chopicalqui
Nevado Huascarán
Nevado Alpamayo
Nevado Quitaraju
Nevado Artesonraju
Lima
Ica
Arequipa
Cusco
Puno
Madre de Dios
Loreto
San Martín
Huánuco
La Libertad
Lambayeque
Cajamarca
Piura
Tumbes
Ayacucho
TREKKING CUSCO - PERU
Camino Inka 04 días
Camino Inka 02 días
Mollepata - Salkantay - Machu Picchu 05 días
Mollepata - Salkantay - Machu Picchu 04 días
Lares - Machu Picchu Trek 04 días
Ausangate Trek 07 días
Choquequirao Trek 04 días
Choquequirao Trek 05 días
Full day Machu Picchu
City tours Cusco - Machu Picchu
City tours Cusco - Machu Picchu - Valle sagrado de los Incas
Cusco Tours Maras - Moray - Salineras

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ciudad de Ica, City Tours, Mazca, Pisco, Islas Ballestas, Lineas de Nasca Perú

DEPARTAMENTO DE ICA

Huacachina - Ica

UBICACION:Es un departamento eminentemente costeño, aunque tiene parte de sierra. Limita por el norte con Lima: por el sur con Arequipa; al este con los departamentos de Huancavelica y Ayacucho; al oeste con el Mar de Grau. Por su ubicación estratégica es una puerta de salida hacia la costa de la producción de los departamentos de Ayacucho, Cusco y Huancavelica.

  • Superficie: 21.3327,83 km²
  • Latitud sur: 12º 57´ 42"
  • Longitud oeste: entre los meridianos 75º 36´ 43" y 76º 23´ 48"
  • Densidad demográfica: 31,2 habitantes/km²
  • Población: Total: 665.592 habitantes (*)
    • Hombres: 330.427 = 49,64% (*)
    • Mujeres: 335.165 = 50,36% (*)
  • Capital del Departamentos: Ica
  • Altitud de la capital: 406 msnm
  • Número de provincias: 5
  • Número de distritos: 43
(*) X Censo de Población y V de Vivienda, 2005-Instituto Nacional de Informática y Estadística del Perú (INEI-Perú, 2005).

CLIMA: Ica posee un clima cálido desértico de tipo subtropical seco, con una temperatura media de alrededor de 22 °C. A diferencia de la costa central como las de (Ancash y Lima), el clima iqueño es seco y soleado aún durante los meses de invierno, aunque se advierte que las noches invernales son más frías y puede bajar a 7 u 8 °C. Los veranos son más cálidos y secos que la costa central del Perú y puede llegar cerca de los 36 C°, sobre todo en la ciudad de Ica que esta ubicada costa adentro. La presencia de paracas o vientos fuertes, es muy común durante los meses de verano.

TRANSPORTE: La región Ica está estratégicamente ubicada respecto a la infraestructura víal. La carretera Panamericana Sur cruza las 5 provincias que la conforman; igualmente, por la provincia de Nasca pasará el Corredor Interoceánico entre Perú y Brasil llegando hasta el puerto de Marcona. Por la provincia de Pisco se tiene la carretera o vía Los Libertadores, que conecta la región Ica directamente con la sierra central y sur central del Perú. La región Ica posee infraestructura aérea importante como el futuro aeropuerto internacional de Pisco y los aeródromos de Ica y Nasca "María Reiche Neumann

  • Aeropuerto Internacional: en Pisco
  • Aeródromo: en Ica
  • Pista de aterrizaje: en Palpa
  • Aeródromo: en Nazca
  • Pista de aterrizaje: en Marcona
Colibri - Lineas de Nazca - Ica
Mono - Lineas de nazca - Ica
Museo de Sitio Chauchilla - Nazca - Ica
Islas Ballestas

GEOGRAFIA:

  • Hidrografía: río San Juan (Chincha), Pisco, Ica y río Grande (Palpa y Nazca).
  • Abras: Yana Caccha (a 4.400 msnm) y Rumi Cruz (a 4.200 msnm), ambas en Chincha.
  • Islas: isla San Gallán, Islas Ballestas, Isla de La Vieja (Independencia) e Islas Chincha.
  • Lagunas: Huacachina en la provincia de Ica y Morón en la provincia de Pisco.
  • Puertos marítimos: General San Martín y San Nicolás en San Juan de Marcona.
  • Humedales: humedales de Pisco y humedales de Casalla en la provincia de Pisco.

POLITICA: Como todas los departamentos del Perú y la Provincia Constitucional del Callao, el Departamento de Ica conforma temporalmente una región de facto, con un Gobierno Regional propio.

Provincias dentro del departamento de Ica

  • Provincia de Chincha
  • Provincia de Pisco
  • Provincia de Ica
  • Provincia de Palpa
  • Provincia de Nazca

Áreas naturales protegidas dentro del departamento de Ica

  • Reserva Nacional de Paracas: 

HISTORIA:

Los vestigios sugieren que hace aproximadamente 8.800 años, en Santo Domingo de Paracas, hubo colonias humanas. Fósiles de mates, guayabas, tubérculos y frutas, restos de prendas de vestir hechas con fibra de cactus y muestras de piel de los auquénidos, se descubrieron en ese territorio. A la era terciaria y cuaternaria pertenecen los restos fósiles encontrados en esta región cuyo estrato geológico es el más antiguo del país. Con el descubrimiento del yacimiento arqueológico de Santo Domingo se puede afirmar que el primer horticultor del continente se estableció aquí, habiéndose encontrado entre sus restos, una pequeña quena de sólo cinco centímetros.

Época Prehispánica: Las civilizaciones Nasca y Paracas vivieron en Ica. Los Paracas practicaron la trepanación craneana a personas vivas, con cuchillos de obsidiana. Alcanzaron un extraordinario desarrollo en el área textil: emplearon cerca de 200 matices de colores y hasta 22 tintes en una sola prenda. Por su parte, los nascas destacaron por sus conocimientos de ingeniería hidráulica, construyendo acueductos y canales subterráneos reforzados con paredes interiores de piedra y techos de huarango. Además, sobresalieron por sus extraordinarios cerámicos polícromos. Posterior a las dos anteriores y en la zona norte de la región floreció la cultura Chincha; se caracterizó esta cultura por ser grandes navegantes y comerciantes; parece ser que mantuvieron "excelentes relaciones" con los Incas, luego de su conquista en tiempos del Sapa Inca Pachacútec. Su curaca en los tiempos de Atahualpa, fue asesinado en Cajamarca, durante la captura del Inca.

En el siglo XV, Pachacútec anexó toda la zona al Tawantinsuyo. En la época del Imperio Inca y bajo la dominación del Sapa Inca Pachacútec, esta región abastece productos agrícolas al Cusco.

Conquista y Virreinato: En 1534, Nicolás de Rivera -uno de los trece del gallo-, hombre de confianza de Francisco Pizarro, estuvo buscando un lugar adecuado, en tierras iqueñas, para la ciudad capital de la conquista. Escogió la zona de Pisco, donde fundo la Villa de Sangallán, Pizarro desestimó la decisión de Rivera y prefirió el valle del Rímac.

Rivera tuvo que afrontar las rebeliones indígenas dirigidas por los caciques de Ica, Chincha, Pisco y Nazca, a los que logró reducir y pacificar.

El encomendero hizo construir en sus dominios solares, rancherías, hospital para indios y una iglesia, primer precedente del actual templo del Señor de Luren.

El 17 de junio de 1563, el capitán español Luis Jerónimo de Cabrera, fundó la Villa de Valverde de Ica. Luego, a causa de varios sismos y por encargo del virrey Conde de Nieva, la ciudad se trasladó al lugar que hoy ocupa.

Es en esta región que se desarrolló notablemente en los primeros años del Virreinato del Perú la industria vitivinícola, especialmente aquella del pisco. Las primeras cepas de vid fueron traídas al Perú en le siglo XVI, desde las Islas Canarias, por Francisco de Caravantes, al iniciarse el siglo XVIII, las vides iqueñas rendían al año 40 mil botijas de vino y 30 mil de aguardiente de pisco.

En 1786 el Perú quedó dividido en Intendencias y se suprimió el Corregimiento de Ica, pasando a formar parte de la Intendencia de Lima, en aquella época el personaje iqueño más notable era el Marqués de Torre Hermosa.

Independencia y República: Cerca de tres siglos transcurrieron bajo el dominio español hasta el inicio de los primeros movimientos emancipadores. La bahía de Paracas fue el lugar elegido por el general José de San Martín y Matorras para el desembarco de su expedición, hecho que marcó el inició de la liberación del Perú.

San Martín partió de Valparaíso (Chile), el 20 de agosto de 1820, al frente de 11 naves de guerra y 15 transportes, conduciendo más de 4 mil efectivos de nacionalidad argentina, peruana y chilena, adecuadamente uniformados y apertrechados.

El general desembarcó en Paracas el 8 de septiembre de 1820. Estableció su cuartel general en Pisco, desde donde llamó a los peruanos a sumarse a la causa de la independencia. Luego, dividió sus fuerzas para avanzar hasta Chincha y Nazca; lugar donde se libró una batalla el 4 de octubre. La independencia de Ica fue proclamada en la ciudad del mismo nombre por el general Juan Antonio Álvarez de Arenales el 6 de diciembre de 1820.

Con la posterior demarcación política republicana, Ica permaneció dentro de la jurisdicción política y administrativa de Lima. Al transcurrir el tiempo Ica adquiere importancia agrícola, y en 1855 el presidente Ramón Castilla consideró que había crecido lo suficiente para separarla, expidiendo el decreto del 25 de junio que creaba la Provincia Litoral de Ica.

El 30 de enero de 1866, el coronel EP Mariano Ignacio Prado, en su condición de Jefe Supremo Provisorio de la República, crea el Departamento de Ica. Durante su gobierno se declaró la guerra a España, sufriendo Ica la captura temporal de las islas Chincha, ricas en guano.

Guerra con Chile: Durante la guerra con Chile, Pisco fue el escenario del desembarco de una de las tres divisiones que acompañaron al general chileno Manuel Baquedano para el cerco y captura de Lima. Las poblaciones iqueñas ofrecieron resistencia a los invasores sin mucha fortuna, y prestó su colaboración a las fuerzas patriotas bajo el mando del Coronel Sevilla, quienes intentaron sorprender a la vanguardia de las tropas de Baquedano, el 27 de diciembre de 1880, en las cercanías de Pachacamác.

Siglo XX: Las primeras décadas del siglo XX, en el departamento de Ica hay un marcado desarrollo agrícola sobre todo en Chincha e Ica, los hacendados iqueños hacen grandes inversiones en mejorar los campos y la producción agrícola. En Pisco, el agricultor portorriqueño Fermín Tangüis, desarrollo en 1915 una variedad resistente algodón, que hoy lleva su nombre, dando renombre al algodón peruano.

En el desierto de Nazca Toribio Mejía Xesspe descubrió en 1926 las Líneas de Nazca, posteriormente la matemática alemana María Reiche dedicó más de medio siglo de su vida al cuidado y estudio de las enigmáticas líneas.

En los años cincuenta al sur de Nazca, sobre una meseta de 800 metros se inicia la explotación del yacimiento de hierro de Marcona, a cargo de la minera norteamericana Marcona Mining Company, desarrollándose el puerto y pueblo de San Juan de Marcona.

Durante la dictadura del General Juan Velasco Alvarado muchas de las haciendas son expropiadas por el Estado peruano. En la breve vigencia del proceso de regionalización de 1987-1992, el departamento de Ica formó parte de la VII región, denominada los Libertadores – Wari, uniendo provisionalmente a Ica, Ayacucho y Huancavelica y a las provincias de Andahuaylas y Chincheros, que se segregaron del departamento de Apurímac.

Actualmente y afrontando algunas crisis como la escasez de agua-, Ica es una de las regiones con más desarrollo en el país, debido a la agroindustria y al boom agroexportador (uva, espárrago, páprika, etc) experimentado en los últimos años. Además en las ciudades del departamento hay un marcado desarrollo comercial y de servicios turísticos, debido a la afluencia de turistas que visitan los diferentes atractivos de la región.

TURISMO: Las líneas de Nazca son famosas y únicas en el mundo. Están ubicadas a 145 km. al sur de Ica y sus gigantescos trazos cubren extensas zonas de la pampa de San José, entre Nazca y Palpa. Son líneas trazadas sobre el desierto en épocas remotas. Suben entre lomas y cerros sin perder el trazo recto, pese a los vientos que corren en la zona. Estudiadas por la matemática alemana María Reiche; sus monumentales diseños representan a animales como el colibrí, el mono, el pez, la araña, etc. También hay figuras geométricas y una sorprendente espiral. La Reserva Nacional de Paracas es un lugar de playas especialmente atractivas, localizada en Pisco. Visitarla es encontrarse con un hábitat poco común y con formaciones rocosas gigantescas como la catedral, una enorme cúpula de piedra natural, tallada por la fuerza eólica, a orillas del mar. La Huacachina, es una laguna rodeada de palmeras y escondida entre las dunas, a cinco kilómetros al oeste de la ciudad de Ica, es un oasis en el desierto, en donde se practican deportes de aventura. El complejo arqueológico La Centinela en Chincha Baja en la Chincha es un legado de la cultura Chincha; en Pisco encontramos la ciudadela inca de Tambo Colorado.
Entre los numerosos atractivos turísticos de la región, destacan principalmente:

  • Ciudad de Chincha
  • Ciudad de Pisco
  • Ica
  • Islas Ballestas
  • Laguna de Huacachina
  • Paracas
  • Reserva Nacional de Paracas
  • Líneas de Nazca: Ubicada en la pampa de San José y sobre una extensión de 50 Km, los geoglifos representan figuras de animales y plantas, algunas de estas figuras pueden llegar a medir hasta 300 metros de longitud y ocupar una superficie de 1000 m² .
  • Cahuachi: Ciudadela y centro ceremonial de los antiguos nascas, hay dos pirámides escalonadas de adobe, muy cerca esta el lugar conocido como Estaqueria, donde se conserva estacas de algarrobo.
  • Cementerio de Chauchilla: Ubicado a 10 Km. al sur del a ciudad de Nazca contiene cerámica y momias pre inca.
  • Cerro Blanco: Situado al este de la ciudad de Nazca , la duna más grande del Perú; ideal para la práctica de deportes de aventura como el sandboard y el parapente.
  • Museo Municipal de Nazca: se puede apreciar cerámicas y textiles de la cultura Nazca.
Ave de las Islas Ballestas - Pisco - Perú
Momias de Chauchilla
Araña - Lineas de Nazca - Ica
Huacachina - Ica
Momia en el museo de la reserva Paracas
Oasis Huacachina - Ica
Candelabro - Islas Ballestas Pisco - Perú
Carrito arenero
     
 
ARTIZON ADVENTURE HUARAS EIRL
 
     
   
     
   
     
 

Movil phone Artizon Adventure+51-943397706 Claro Artizon Adventure +51-943852128 Claro Artizon AdventureSkype Artizon Adventure schelertrek

 
     
 

TOURS - EXPEDICIONES - CAMINATAS - ESCALADAS CORDILLERA BLANCA - HUAYHUASH - HUARAZ - PERU - SUDAMERICA

 
     
 

Artizon Adventure Huarás E.I.R.L. - Agencia de Viajes y Turismo de Aventura en Huaraz - Copyright © 2003 - 2025 - All Rights Reserved