HOME ARTIZONTours, Caminata, escalada Cordillera Blanca, Huayhuash - Perú
Artizon Español
Mountain Staff
Nuestros Servicios
Nuestros Servicios Incluyen
Recomendaciones
Artizon English
Quienes Somos?
Condiciones del Viaje
Galería de Fotos
Nuestros Servicios No Incluyen
Enlaces de Interes
INFORMACIÓN CALLEJÓN DE HUAYLAS - HUARAZ
Región Ancash
Callejón de Huaylas
Provincia de Recuay
Provincia de Huaraz
Provincia de Carhuaz
Provincia de Yungay
Provincia de Huaylas
Cordillera Blanca
Parque Nacional Huascarán
Cordillera Huayhuash
Zona Reservada Cordillera Huayhuash
Laguna de Llanganuco
Chavín de Huantar
Nevado Pastoruri
City Tours Huaraz - Monterrey
Cañón del Pato
Honcopampa - Chancos
Laguna Parón
Bosque de Piedras Hatunmachay
Laguna Churup
Laguna 69
Laguna Llaca
Laguna Ahuac
Wilcahuain - Monterrey
Quilcayhuanca Trek
Quilcayhuanca - Cojup
Olleros - Chavín
Cojup - Ishinca
Aquilpo - Ishinca
Honda - Ulta
Ulta - Llanganuco
Santa Cruz - Llanganuco
Llanganuco - Santa Cruz
Santa Cruz - Laguna 69
Santa Cruz - Yuraccorral
Trek Cedros - Alpamayo - Pomabamba
Trek Cedros - Alpamayo - Vaquería
Trek Cedros - Alpamayo - Santa Cruz
Cordillera Huayhuash - Diablo Mudo
Cordillera Huayhuash Trek
Trek Cordillera Huayhuash - Cajatambo
Trekking Cordillera Huayhuash - Churín
Huayhuash Mini Trek
Trek Huayhuash - San Antonio - Cutatambo - Laguna Sarapococha - Nevado Diablo Mudo
Nevado Maparaju
Nevado Huapi
Nevado Vallunaraju
Nevado Ishinca
Nevado Urus
Nevado Vicos
Nevado Pisco
Nevado Tocllaraju
Nevado Ranrapalca
Nevado Copa
Nevado Chopicalqui
Nevado Huascarán
Nevado Alpamayo
Nevado Quitaraju
Nevado Artesonraju
Lima
Ica
Arequipa
Cusco
Puno
Madre de Dios
Loreto
San Martín
Huánuco
La Libertad
Lambayeque
Cajamarca
Piura
Tumbes
Ayacucho
TREKKING CUSCO - PERU
Camino Inka 04 días
Camino Inka 02 días
Mollepata - Salkantay - Machu Picchu 05 días
Mollepata - Salkantay - Machu Picchu 04 días
Lares - Machu Picchu Trek 04 días
Ausangate Trek 07 días
Choquequirao Trek 04 días
Choquequirao Trek 05 días
Full day Machu Picchu
City tours Cusco - Machu Picchu
City tours Cusco - Machu Picchu - Valle sagrado de los Incas
Cusco Tours Maras - Moray - Salineras

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD

Plaza de Armas de Trujillo

Ubicación: La Libertad se ubica en la costa norte del Perú. Por el norte limita con la Región Lambayeque; por el sur con la Región Ancash y con la Región Huánuco; por el este, con la Región San Martín y la Región Cajamarca; por el oeste con el Mar de Grau. Como oasis en el desierto, sus valles costeros son fértiles, al igual que los interandinos. Esta región se extiende hacia el oriente, con territorios bañados por el caudaloso Marañón. Sus playas tienen también una gran riqueza marina gracias a la Corriente de Humboldt o Corriente peruana. Además, La Libertad es el único departamento del Perú que abarca las 3 regiones naturales: Costa, Sierra y Selva.

  • Latitud sur: 6° 56´ 38"
  • Longitud oeste: Entre meridianos 79° 27´ 9" y 79° 41´ 18".
  • Población: Total: 1.539.744
    • Porcentaje: 5.9% del Perú
      • Hombres: 763.713
      • Mujeres: 776.031

Clima: La zona costera y la andina tienen estaciones climáticas opuestas simultáneamente.

La franja costera de la Región tiene un clima cálido y soleado durante buena parte del año. Su temperatura promedio oscila entre los 20ºC y 21ºC y en verano (enero a marzo) supera los 30ºC. En invierno, entre los meses de junio y agosto, las pequeñas garúas humedecen la campiña de la costa.

Cabe resaltar que en Trujillo, ciudad capital, el clima es más húmedo y frío durante gran parte del año. Garúas y neblina son fenómenos diarios en invierno y otoño. Estos cambios climáticos en la ciudad se deben al violento cambio, de desierto a zonas de cultivo, en el ámbito de Chavimochic, también la contaminación es un factor importante.

Su zona de sierra andina, y a partir de los 3.000 metros sobre el nivel del mar, tiene un clima seco y templado durante el día y más bien frío en la noche. Durante los meses de enero a marzo hay un invierno de intensas lluvias en esta zona.

Chan - Chan Ciudad de Barro - Trujillo
HUaca de la Luna - Trujillo
Bienvenidos a la Huaca de la Luna - Trujillo - Perú
Ciudad Colonial - Centro de Trujillo - Perú

Transporte:

  • Aéreo: Aeropuerto Internacional Capitán FAP Carlos Martínez de Pinillos (Trujillo).
  • Marítimo: Puerto Salaverry, Puerto Malabrigo
  • Terrestre: Carretera Panamericana, entre otras carreteras.

División administrativa:

 
Provincia Trujillo Ascope Bolívar
Capital Trujillo Paiján Bolívar
 
Provincia Pacasmayo Gran Chimú Chepén
Capital San Pedro de Lloc Cascas Chepén
 

Historia: La cultura mochica se destacó por su cerámica realista representando figuras humanas y la fauna y flora localizadas; y por sus templos en formas de pirámides truncas que muestran una avanzada arquitectura.

Posterior a esta cultura, se asentaron los chimús que tuvieron por capital Chan Chan, siendo la ciudad de adobe más grande del continente americano. Su avanzada orfebrería y arquitectura con notables redes de acueductos que siguen siendo utilizados para el regadío son parte de la herencia cultural y estructural de la cultura Chimú.

De igual manera, la ciudad de Trujillo destaca por su importancia social, cultural y económica desde tiempos de la colonia, observándonse los grandes solares, palacios e iglesias que aún se conservan en su centro histórico. Trujillo es, desde la época colonial hasta la actualidad, la metrópoli más importante del norte del país, destacando su importante participación en el proceso de independencia peruano, así como en los inicios de la república.

Economía: Sustentada en la agroindustria, sobresale el cultivo de la caña de azúcar y su industrialización en las empresas agroindustriales (ex-cooperativas agrarias) de Casagrande, Cartavio, Laredo, etc. En La Libertad se dio inicio a la siembra del espárrago en la costa peruana, siendo desde hace décadas la región líder en producción de éste. La siembra de arroz es significativa. La producción de piña y uvas van creciendo en importancia. Destacan la crianza de aves, caprinos y vacunos. La más sobresaliente central hidroeléctrica de la región es Pampa Blanca. En minería, es el segundo productor de oro en Perú; además, hay importantes depósitos de carbón de piedra en Otuzco. Actualmente se vive un 'boom' agroexportador en la región. Esto se debe al Proyecto Especial Chavimochic, gran obra de ingeniería hidráulica, que permite que se cultiven zonas desérticas con el direccionamiento de ríos mediante grandes canales y ramas de estos. A esto se le suma el uso de tecnologías de riego, como el riego por goteo y el control satelital. Los productos que más se producen y exportan son: Espárragos (verde, blanco, etc), paprika, tomate, alcachofa, etc. La industria metal mecánica también está presente en la región, con la fabricación de buses para transporte de pasajeros. En el periodo enero-julio del 2007 presento un incremento del 6.6% de su PBI.

Turismo: La Libertad tiene varios atractivos turísticos tales como sus centros ceremoniales construidos en adobe, interesantes balnearios de verano y sus playas donde se pueden apreciar las embarcaciones llamadas caballitos de totora las que desde hace 3.000 años son utilizadas para la pesca artesanal y actualmente también para el deporte marino.

Trujillo es un ejemplo de arquitectura colonial, visible en sus elegantes casonas y sobrios templos. Por otra parte, los vestigios de las culturas preincas son admirables, como la ciudadela de Chan Chan, considerada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO; también encontramos las Huacas del Sol y de la Luna, la Huaca del Dragón y el Complejo arqueológico El Brujo entre otros. El Festival Internacional de la Primavera y el Concurso Nacional de Marinera en Trujillo son dos de los más grandes atractivos turísticos de la Región.

En cuanto al paisaje, en la sierra de Otuzco se tiene el Santuario de la Virgen de la Puerta. Santiago de Chuco es un pueblo de artesanos, cuna de escritor y poeta César Vallejo, y Huamachuco posee importantes lugares turísticos como la ciudadela de Markahuamachuco y la laguna de Sausacocha. Comparada por algunos con Kuélap, es el recuerdo de la etnia de los wachemines que formaron el Señorío de Huamachuco. Esta población habitó estas magníficas construcciones entre el 400 y 1000 d.C en paralelo al apogeo de la Cultura Mochica. Las ruinas de Wiracochapampa, los baños termales y medicinales de El Eden y Yanasara en Curgos y bellos paisajes.
En la selva, encontramos bellos paisajes abruptos ricos en recursos naturales como fauna y flora.

Huaca de la Luna - Trujillo - Perú
Ventanas coloniales en Trujillo - Perú
Restos Arqueológicos de Chan - Chan

Atractivos turísticos EN LA CIUDAD DE TRUJILLO

Centro histórico: Entre los atractivos turísticos que ofrece el centro histórico de la ciudad podemos contar los siguientes:

Casa Calonge: Edificada con un estilo neoclásico, entre los siglos XVIII y XIX, aquí se alojó Simón Bolívar. Se puede apreciar el escritorio usado por Bolívar, ornamentos de oro de la Cultura Chimú, así como su mobiliario de la época.

Casa de la Emancipación: La casa de la Emancipación es considerada como santuario cívico de esta ciudad, pues desde aquí el Intendente de Trujillo, el Marqués de Torre Tagle, encabezando un primer movimiento separatista en el año 1820 proclamó la independencia del Perú. La casa de la Emancipación sirvió como sede del primer congreso constituyente y casa de gobierno del presidente José de la Riva Agüero.

El monumento histórico conserva una serie de acuarelas del siglo XVIII y está ubicada en la esquina que forman las calles Pizarro y Gamarra. Es un activo centro de actividades culturales que van desde exposiciones plásticas hasta recitales y conciertos...

Casa Ganoza: Por su arquitectura, es la casona más representativa de esta ciudad. Es conocida por la casa de la portada de los leones ya que su portada barroca está coronada por un frontón de estilo rococó y dos leones.

Casa del Mariscal de Orbegoso: Esta construcción fue realizada entre los siglos XVIII y XIX de estilo virreinal. La vivienda perteneció al presidente Luis José de Orbegoso y Moncada, prócer de la independencia peruana. La casa conserva numerosos objetos personales del mariscal, tales como pinturas, muebles, espejos y platería. Aquí se organizan exposiciones relacionadas con el arte.

Catedral: Construida entre los años 1647 y 1666, sus altares son de estilo barroco y rococó; los lienzos que conserva pertenecen a la escuela cuzqueña de pintura y de Quito. La catedral cuenta con el Museo Catedralicio con obras sobre todo religiosas de la época virreinal en oro y plata.

Iglesia de El Carmen: Este templo que destaca por la armonía de su arquitectura, fue construido en el siglo XVIII. Son de interés sus diversos altares y el púlpito de madera. Posee cerca de 150 pinturas, parte de ellos de la escuela quiteña de los siglos XVII y XVIII. Así mismo hay un lienzo llamado "la última cena" de Otto van Veen que fue maestro del artista flamenco Pedro Pablo Rubens. Cabe resaltar la minuciosa labor de sus tallados cubiertos con "pan de oro".

Iglesia de la Merced: Este templo data del siglo XVII, cuyo diseño y construcción es del ciudadano portugués Alonso de las Nieves, tiene una mezcla de estilos arquitectónicos en su fachada. Interesante es su órgano de estilo rococó.

Iglesia de San Agustín: El templo fue construido entre los siglos XVI y XVII, con un altar mayor de estilo barroco. Destacan especialmente los murales representando a los apóstoles y el púlpito colonial de madera tallada y dorada.

Iglesia de San Francisco: En el templo son interesantes las naves laterales así como las pinturas de algunos personajes de las Sagradas Escrituras y de santos. Su altar mayor está adornado con retablos multicolores y su púlpito data del siglo XVII. En su convento se encuentra el local tradicional del Colegio Nacional "San Juan" donde estudió el poeta César Vallejo.

Plaza de Armas: La plaza de Armas está rodeada por la Catedral, armoniosas casonas virreinales y republicanas. En la parte central se ubica el monumento a La Libertad, que representa el proceso de independencia del país. La estatua fue fabricada en Francia, los materiales usados son mármol y cobre, el escultor fue Edmund Moeller.

Playa de Huanchaco - Trujillo - Perú
Restos Arqueológicos  de la Huaca de la Luna - Trujillo - Perú
Museo de Sitio Chan chan - Trujillo - Perú
     
 
ARTIZON ADVENTURE HUARAS EIRL
 
     
   
     
   
     
 

Movil phone Artizon Adventure+51-943397706 Claro Artizon Adventure +51-943852128 Claro Artizon AdventureSkype Artizon Adventure schelertrek

 
     
 

TOURS - EXPEDICIONES - CAMINATAS - ESCALADAS CORDILLERA BLANCA - HUAYHUASH - HUARAZ - PERU - SUDAMERICA

 
     
 

Artizon Adventure Huarás E.I.R.L. - Agencia de Viajes y Turismo de Aventura en Huaraz - Copyright © 2003 - 2025 - All Rights Reserved