HOME ARTIZONTours, Caminata, escalada Cordillera Blanca, Huayhuash - Perú
Artizon Español
Mountain Staff
Nuestros Servicios
Nuestros Servicios Incluyen
Recomendaciones
Artizon English
Quienes Somos?
Condiciones del Viaje
Galería de Fotos
Nuestros Servicios No Incluyen
Enlaces de Interes
INFORMACIÓN CALLEJÓN DE HUAYLAS - HUARAZ
Región Ancash
Callejón de Huaylas
Provincia de Recuay
Provincia de Huaraz
Provincia de Carhuaz
Provincia de Yungay
Provincia de Huaylas
Cordillera Blanca
Parque Nacional Huascarán
Cordillera Huayhuash
Zona Reservada Cordillera Huayhuash
Laguna de Llanganuco
Chavín de Huantar
Nevado Pastoruri
City Tours Huaraz - Monterrey
Cañón del Pato
Honcopampa - Chancos
Laguna Parón
Bosque de Piedras Hatunmachay
Laguna Churup
Laguna 69
Laguna Llaca
Laguna Ahuac
Wilcahuain - Monterrey
Quilcayhuanca Trek
Quilcayhuanca - Cojup
Olleros - Chavín
Cojup - Ishinca
Aquilpo - Ishinca
Honda - Ulta
Ulta - Llanganuco
Santa Cruz - Llanganuco
Llanganuco - Santa Cruz
Santa Cruz - Laguna 69
Santa Cruz - Yuraccorral
Trek Cedros - Alpamayo - Pomabamba
Trek Cedros - Alpamayo - Vaquería
Trek Cedros - Alpamayo - Santa Cruz
Cordillera Huayhuash - Diablo Mudo
Cordillera Huayhuash Trek
Trek Cordillera Huayhuash - Cajatambo
Trekking Cordillera Huayhuash - Churín
Huayhuash Mini Trek
Trek Huayhuash - San Antonio - Cutatambo - Laguna Sarapococha - Nevado Diablo Mudo
Nevado Maparaju
Nevado Huapi
Nevado Vallunaraju
Nevado Ishinca
Nevado Urus
Nevado Vicos
Nevado Pisco
Nevado Tocllaraju
Nevado Ranrapalca
Nevado Copa
Nevado Chopicalqui
Nevado Huascarán
Nevado Alpamayo
Nevado Quitaraju
Nevado Artesonraju
Lima
Ica
Arequipa
Cusco
Puno
Madre de Dios
Loreto
San Martín
Huánuco
La Libertad
Lambayeque
Cajamarca
Piura
Tumbes
Ayacucho
TREKKING CUSCO - PERU
Camino Inka 04 días
Camino Inka 02 días
Mollepata - Salkantay - Machu Picchu 05 días
Mollepata - Salkantay - Machu Picchu 04 días
Lares - Machu Picchu Trek 04 días
Ausangate Trek 07 días
Choquequirao Trek 04 días
Choquequirao Trek 05 días
Full day Machu Picchu
City tours Cusco - Machu Picchu
City tours Cusco - Machu Picchu - Valle sagrado de los Incas
Cusco Tours Maras - Moray - Salineras

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

REGIÓN ANCASH

Quebrada Aquilpo- Trekking Cordillera Blanca

La Región Ancash está ubicada en la sierra norte del Perú, tiene una extensión de 36, 308 Km2 y una población de 1´ 216, 119 habitantes. Fue creada por Decreto del 28 de febrero de 1,939 (anteriormente se llamó Departamento de Huaylas)  se encuentra dividida políticamente en 20 provincias y son: Aija, Antonio Raimondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos Fermín Fitzcarrald, Casma, Corongo, Huaraz, Huari,  Huarmey, Huaylas, Mariscal Toribio de Luzuriaga, Ocros, Pallasca, Pomabamba, Recuay, Santa,  Sihuas, Yungay y  cuenta con 166 distritos y su capital es Huaraz.  Estas provincias están distribuidas, en la costa, sierra y en el flanco oriental de los Andes, muy cerca de la selva, lo que posibilita que Ancash cuente con variedad de alturas, climas y regiones naturales, que van desde los 10 m.s.n.m. en Chimbote hasta los 6,768 m.s.n.m. en el Huascarán sur; referente al clima  presenta desde los desérticos en la costa, los templados-fríos en la sierra y los cálidos húmedos en las provincias cercanas al Marañón. Los diversos pueblos de este departamento tienen paisajes, monumentos arqueológicos y  un folklore muy colorido, lo que  presentamos a ustedes, invitándolos a conocerlos personalmente.

La antigua provincia de Huaylas, comprendía las actuales provincias de Huaylas, Yungay, Carhuaz, Huaraz, Recuay y Aija; con las provincias de Cajatambo, Conchudos y Santa formaban el Departamento de Huaylas que por Decreto del 12 de junio de 1,835 lo creara Salaverry. El primer nombre del Departamento de Ancash fue Huaylas, este fue cambiado por Gamarra en 1,839 y actualmente se denomina Región Ancash.

ETIMOLOGÍA: Algunos estudiosos afirman que Ancash, es una voz quechua que significa, algo liviano, azul, refiriéndose a su cielo azul. Y Huaylas proviene de la voz Hua-Illa, que significa perderse o desaparecer, algo que se pierde en el horizonte, describiendo de esta manera la geografía del Callejón de Huaylas.

El nombre de este departamento, antes llamado Departamento de Huaylas, fue cambiado a su actual mediante Decreto Supremo de fecha 28 de febrero de 1839 por el Presidente Provisional Agustín Gamarra como conmemoración a la Batalla de Yungay, que se realizó cerca a la quebrada del río Ancash, afluente del río Santa, a cuyas orillas se asentaba un pueblo homónimo que desapareció en el alud en 1725.

Laguna de 7 colores - Pastoruri - Cordillera Blanca
Iglesia de la Soledad
Laguna Querococha - Toures Chavin de Huantar
Cañon del Pato

 

HISTORIA: Según Julio C. Tello, la cultura peruana es autóctona y los vestigios de la cultura Chavín son una prueba de esta hipótesis. Los chavines fueron buenos agricultores (construyeron grandes canales de regadío y produjeron maíz en vasta escala, además de otros cultivos) y utilizaron el telar, elaborando vestidos de algodón con adornos de lana. Además, se distinguieron por las tallas de símbolos y esculturas de figuras zoomóficas y antropomórficas en piedra, ornando grandes fortalezas y templos, como el Templo de Chavín, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Después de Chavín surgió la cultura Recuay o Huaylas (siglo I), la cual, antes de anexarse al vasto Imperio Inca, influyó en los moches y waris. Los primeros españoles que llegaron a Huaylas fueron atraídos por las copiosas vetas de plata, y al cabo de sangrientos combates contra Huaylas y Conchucos sometieron a la población indígena. Por entonces, Fray Domingo de Santo Tomas fundó la ciudad de Yungay (1540) y Jerónimo de Alvarado fundó la ciudad de Huaraz. Tras algunos siglos, Don Antonio José de Sucre por encargo de Simón Bolívar y Palacios estableció su centro de operaciones en Yungay con sus batallones Voltigeros y Pichincha.

En 1970, tuvo lugar un gran terremoto que sacudió todo el Callejón de Huaylas, sepultando a la ciudad de Yungay (se ven todavía sus restos y cerca a ellos se ha edificado la Nueva Yungay); más de 50.000 personas murieron. Hoy todo el Callejón de Huaylas está remozado.

GEOGRAFÍA: Ancash está ubicada en la región norandina peruana. Al norte limita con la La Libertad; al sur, con Lima; el este, con Huánuco y al oeste con el Mar de Grau. En su geografía contrastan los paisajes de costa, sierra y ceja de selva. La cordillera Blanca es una de las más atractivas del país.

Ancash supone el 2.8% del territorio peruano. En su accidentado relieve, los hechos geomorfológicos más iportantes son las cordilleras Negra, Blanca y Huayhuash, componentes de la mayor Cordillera de los Andes, así como el cañón del río Marañón y las bahías y penínsulas de la costa. Estos fragmentan la región en dos regiones naturales, la franja litoral o costa, al oeste, y la sierra al este.

En la sierra destaca el Callejón del Huaylas, un extenso valle que se extiende a lo largo del curso del Río Santa, delimitado por la cordillera Negra al oeste y la Blanca el este, ésta última de destacados nevados, con numerosas lagunas glaciares y el punto más alto del Perú, el nevado Huascarán (6.768 m.s.n.m) localizado en Yungay, Perú. El cañón del Pato delimita el Callejón de Huaylas al norte. De allí, el Santa tomará un curso NE-SO hasta su desembocadura en el Océano Pacífico. Esta área posee un destacado paisaje.

Al este de la Cordillera Blanca se hallan ríos como Yurma, Rúpac, Pomabamba, Yanamayo y Puchca que recogen el agua de los numerosos ríos y riachuelos de esta abrupta zona y los tributan al Marañón, río que delimita la frontera este del departamento.

La franja costera es una llanura desértica angosta, atravesada por ríos estacionales como Huarmey, Culebras, Quillo, Casma, Nepeña y el caudaloso Santa, que riegan valles costeros que sustentan la práctica de una agricultura intensiva de la zona.

  • Abras: Rumicruz Punta (a 4.950 msnm) en Huaylas y Santa; Santa Cruz y Llanganuco(a 3.850 msnm) en Yungay y Huaylas; Túnel de Cahuish (a 4.000 msnm) en Recuay y Huari; Conococha (a 4.100 msnm) en Recuay y Bolognesi.
  • Islas más importantes: isla Blanca, isla de Santa, isla Ferrol e isla Tortuga. Todas las islas son marítimas.
Ciudad de Carhuaz - Plaza de Armas
Quebrada Aquilpo- Trekking Cordillera Blanca
Cristo de Yungay y Nevado de Huascaran
Ishinca Climbing - Cordillera Blanca
Laguna Querococha - Huaylas Tours
Tours Chancos Baños Termales - Huaylas
Cañon del Pato
vista panorámica desde el paso Urus - Cordillera Blanca

HIDROGRAFÍA: Se distinguen dos vertientes, la del Pacífico y la del Atlántico En la del Pacífico resalta el Santa, el más caudaloso de la costa peruana. El resto de ríos de ésta zona se agrupan de la siguiente manera:

  • Cuenca del río Lacramarca
  • Cuenca del río Nepeña
  • Cuenca del río Casma-Quillo
  • Cuenca del río Culebras
  • Cuenca del río Huarmey
  • Cuenca del río Fortaleza
  • Cuenca del río Pativilca

En la del Atlántico, se hallan ríos de corto recorrido que terminan por entregar sus aguas al río Marañón, que más adelante formará, junto al Ucayali, el río Amazonas.

  • Ríos más importantes: Santa, Huarmey, Casma, Culebras y Nepeña.
  • Nevados más importantes: Huascarán (6.768 msnm), Chopicalqui (6.307 msnm), Chacraraju (6.112 msnm), Huandoy (6.395 msnm), Rurimachay (6.309 msnm), Pucaraju (6.241 msnm), Rajopaquinan (6.122 msnm), Pisco (5.452 msnm) y Pastoruri (5.240 msnm).
  • Lagunas: Querococha en Recuay; Pelagatos en Pallasca; Parón en Huaylas; Llanganuco en Yungay; Conococha sobre la carretera Pativilca-Huaraz; Purhuay y Reparen en Huari.

DIVISIÓN POLÍTICA DE LA REGIÓN ANCASH

Nº ORD

PROVINCIA

CAPITAL

SUPERFICIE Km2

ALTITUD m.s.n.m.

DISTRI-TOS

01

Aija

Aija

   696, 72

3, 363

 5

02

A. Raimondi

Llamellín

   561, 61

3, 384

 6

03

Asunción

Chacas

   528, 66

3, 359

 2

04

Bolognesi

Chiquian

3 138, 87

3, 374

15

05

C. F.Fitzcarrald

San Luis

   624, 25

3, 131

 3

06

Casma

Casma

2 261, 03

     39

 4

07

Corongo

Corongo

   988, 01

3, 141

 7

08

Huari

Huari

2 771, 90

3, 149

16

09

Huarmey

Huarmey

3 908, 42

       7

 5

10

Mc Luzuriaga

Piscobamba

   730, 58

3, 281

 8

11

Ocros

Ocros

1 923, 11

3, 230

10

12

Pallasca

Cabana

2 101, 21

3, 224

11

13

Pomabanba

Pomabamba

   914, 05

2, 948

 4

14

Santa

Chimbote

4 004, 99

       4

 9

15

Sihuas

Sihuas

1 455, 97

2, 716

10

16

Huaraz

Huaraz

2 492, 91

3, 090

12

17

Carhuaz

Carhuaz

   803, 95

2, 638

11

18

Yungay

Yungay

1 361, 48

2, 458

 8

19

Huaylas

Caraz *

2 292.78

2, 256 *

10

20

Recuay

Recuay

2 304, 19

3, 394

10

ECONOMIA: En la costa del departamento de Ancash constituye la primera zona pesquera del Perú gracias a la riqueza del plancton de esta zona, que aprovecha la magnífica riqueza ictológica del mar peruano, donde hay más de 700 especies de peces. A pesar de no disfrutar de una etapa de auge, sigue siendo un aporte importante a la economía nacional, pues la harina de pescado es uno de los mayores productos de exportación. También en esta zona, especialmente en Chimbote, existe una industria siderúrgica que abastece las necesidades del país.

En la sierra se distingue los cultivos de papa, trigo y cebada. Por otra parte, la explotación ganadería, especialmente la vacuna y la ovina, complementa la producción agrícola.

La generación de energía eléctrica en la central hidroeléctrica del Cañón del Pato beneficia a los pueblos y a la industria siderúrgica costera. Existe también una producción minera que se desarrolla a partir de pequeñas y medianas minas que explotan oro zinc, hierro, carbón, cobre y plomo.

También es importante el turismo. Sus atractivos más conocidos son el Parque Nacional Huascarán, con imponentes nevados, reto de grandes alpinistas, bellas lagunas como Llanganuco; los sitios arqueológicos como la Cueva del Guitarrero en Yungay - 10,600 AC- cuna de la agricultura en América, el Chavín de Huántar y Sechín de los más antiguos de américa. Además de ellos hay muchos otros, como los sitios de Huansacay, Huamancallan, Huarca, Yaino, Punkurí, Wilcashuamán, Pañamarca, etc. También es notable el turismo de aventura (canotaje en el río Santa, trekking), vivencial y fotográfico, principalmente en Huashao y Humacchuco en Yungay. Los pueblos del Callejón de Huaylas cuentan con una gran variedad de restaurantes de cocina novoandina. Son importantes centros culinarios, al igual que Chimbote.

TRANSPORTE: El departamento se encuentra articulada y comunicada por vía terrestre. marítima y aérea.

  • Aeropuerto: Anta y Chimbote.
  • Principal puerto marítimo: Chimbote.

TURISMO: Chavín de Huántar es un admirable vestigio de dicha cultura y en Casma se puede visitar Sechin. El espléndido panorama de la Cordillera Blanca, en el Callejón de Huaylas, atrae a turistas y escaladores de todo el mundo. Las fuentes termales y la rumorosa laguna de Conococha así como las azules lagunas de Orcococha y Chinancocha (mal llamadas Laguna de Llanganuco), concentran las visitas. Y como no conmoverse con el calmo y trágico horizonte de Yungay. Hacia el norte, la autopista atraviesa el mayor número de túneles del país, el callejón se estrecha de pronto surge el profundo Cañón del Pato, con el río haciéndose un torrente en sus entrañas. La cordillera de Huáyhuash es una fenomenal ruta de treking y esta considerada como las 10 mejores rutas de treking del mundo.

Ciudad de Carhuaz Plaza de Armas
Laguna y Nevado Aquilpo- Trekking Cordillera Blanca
Nevado Alpamayo - Escalada Cordillera Blanca
     
 
ARTIZON ADVENTURE HUARAS EIRL
 
     
   
     
   
     
 

Movil phone Artizon Adventure+51-943397706 Claro Artizon Adventure +51-943852128 Claro Artizon AdventureSkype Artizon Adventure schelertrek

 
     
 

TOURS - EXPEDICIONES - CAMINATAS - ESCALADAS CORDILLERA BLANCA - HUAYHUASH - HUARAZ - PERU - SUDAMERICA

 
     
 

Artizon Adventure Huarás E.I.R.L. - Agencia de Viajes y Turismo de Aventura en Huaraz - Copyright © 2003 - 2025 - All Rights Reserved