HOME ARTIZONTours, Caminata, escalada Cordillera Blanca, Huayhuash - Perú
Artizon Español
Mountain Staff
Nuestros Servicios
Nuestros Servicios Incluyen
Recomendaciones
Artizon English
Quienes Somos?
Condiciones del Viaje
Galería de Fotos
Nuestros Servicios No Incluyen
Enlaces de Interes
INFORMACIÓN CALLEJÓN DE HUAYLAS - HUARAZ
Región Ancash
Callejón de Huaylas
Provincia de Recuay
Provincia de Huaraz
Provincia de Carhuaz
Provincia de Yungay
Provincia de Huaylas
Cordillera Blanca
Parque Nacional Huascarán
Cordillera Huayhuash
Zona Reservada Cordillera Huayhuash
Laguna de Llanganuco
Chavín de Huantar
Nevado Pastoruri
City Tours Huaraz - Monterrey
Cañón del Pato
Honcopampa - Chancos
Laguna Parón
Bosque de Piedras Hatunmachay
Laguna Churup
Laguna 69
Laguna Llaca
Laguna Ahuac
Wilcahuain - Monterrey
Quilcayhuanca Trek
Quilcayhuanca - Cojup
Olleros - Chavín
Cojup - Ishinca
Aquilpo - Ishinca
Honda - Ulta
Ulta - Llanganuco
Santa Cruz - Llanganuco
Llanganuco - Santa Cruz
Santa Cruz - Laguna 69
Santa Cruz - Yuraccorral
Trek Cedros - Alpamayo - Pomabamba
Trek Cedros - Alpamayo - Vaquería
Trek Cedros - Alpamayo - Santa Cruz
Cordillera Huayhuash - Diablo Mudo
Cordillera Huayhuash Trek
Trek Cordillera Huayhuash - Cajatambo
Trekking Cordillera Huayhuash - Churín
Huayhuash Mini Trek
Trek Huayhuash - San Antonio - Cutatambo - Laguna Sarapococha - Nevado Diablo Mudo
Nevado Maparaju
Nevado Huapi
Nevado Vallunaraju
Nevado Ishinca
Nevado Urus
Nevado Vicos
Nevado Pisco
Nevado Tocllaraju
Nevado Ranrapalca
Nevado Copa
Nevado Chopicalqui
Nevado Huascarán
Nevado Alpamayo
Nevado Quitaraju
Nevado Artesonraju
Lima
Ica
Arequipa
Cusco
Puno
Madre de Dios
Loreto
San Martín
Huánuco
La Libertad
Lambayeque
Cajamarca
Piura
Tumbes
Ayacucho
TREKKING CUSCO - PERU
Camino Inka 04 días
Camino Inka 02 días
Mollepata - Salkantay - Machu Picchu 05 días
Mollepata - Salkantay - Machu Picchu 04 días
Lares - Machu Picchu Trek 04 días
Ausangate Trek 07 días
Choquequirao Trek 04 días
Choquequirao Trek 05 días
Full day Machu Picchu
City tours Cusco - Machu Picchu
City tours Cusco - Machu Picchu - Valle sagrado de los Incas
Cusco Tours Maras - Moray - Salineras

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN

Cañón del Colca

 

Transporte:

  • Aeropuerto: en Tarapoto, Rioja, Uchiza,Saposoa.

Economía: Su principal cultivo es la palma aceitera (91% del total del Perú). Ocupa el primer lugar en la producción de arroz y tercero en yuca. Se cultiva también tabaco para uso industrial, maíz amarillo duro, café, algodón, tubérculos, cereales y frutales como la naranja, coco y plátanos. La coca se siembra en Tocache y Uchiza. Recientemente se ha extendido el cultivo de sacha inchi (especie de maní), y se ha incrementado la cantidad de producción de frutales y tubérculos. La producción de vegetales tropicales es también considerable, especialmente en los Valles del Alto Mayo, y de el Cumbaza.

Se cría principalmente ganado vacuno y porcino, existen numerosas zonas ganaderas de importancia (Soritor-Calzada y el Valle del Biavo entre las más destacadas). Existen centros avícolas numerosos, que han tenido en los últimos años un aumento de caracter explosivo. En su suelo se encuentran petróleo, carbón, yeso, oro, plata, piedra ornamental (-piedra laja- especialmente en el Alto Mayo y en Saposoa) y sal. Destaca su industria maderera con grandes aserraderos y fábricas de aceite de semilla de algodón y de palma aceitera, destilerías (famosas por sus vinos y tragos regionales), así como una pequeña industria de aguardiente y otra de confección de sombreros de paja toquilla (Rioja). Hay piladoras de arroz, fábricas de gaseosas, materiales de aseo y néctares. Existen muchas fábricas de ladrillos, materiales de construcción y una de producción de cemento. En Las ciudad de Moyobamba existen numerosos productores de prendas de vestir, productos lácteos, y frutas envasadas, mientras que en Tarapoto se ubica sobre todo el envasado de palmito, y una característica artesanal única en elaboración de cigarrillos, embutidos, y chocolates.

La actividad comercial es muy importante, sobre todo en Tarapoto, que posee el aeropuerto más importante de la Región, y cuenta además con una central térmica que atiende las necesidades energéticas de la ciudad. En las cercanías de Moyobamba, se ubica la Central Hidroeléctrica del Gera, en plena expansión. Hay otras también de menor importancia en Saposoa y Sisa, a pesar de todo esto, la región no está interconectada al Sistema Interconectado Eléctrico Nacional.

Pichu Pichu desde el Misti  - Arequipa
Centro de la Ciudad de Arequipa
Santa Catalina - Arequipa- Perú
Santa Catalina - Arequipa- Perú

División administrativa: Este departamento está conformado por 10 provincias

 
Provincia Moyobamba Rioja Lamas San Martín Mariscal Cáceres
Capital Moyobamba Rioja Lamas Tarapoto Juanjui
 
Provincia El Dorado Picota Bellavista Huallaga Tocache
Capital San José de Sisa Picota Bellavista Saposoa Tocache Nuevo
 

Historia: Los admirables restos del Gran Pajatén pertenecen a la cultura Chachapoyas. Se piensa que fue un enclave inca, para la conquista de la selva.

Las primeras exploraciones europeas hacia esta región amazónica datan de los años iniciales de la conquista.

La ciudad de Moyobamba, fundada en 1539, por Juan Pérez de Guevara, por orden de Alonso de Alvarado, fue la primera población española en la selva. En sus orígenes parecía un cuartel general en el que se organizaban las expediciones de ocupación y misiones evangelizadoras, casi siempre con resultados mortales. El mestizaje fue difícil y el exterminio de los aborígenes, bastante común.
Desde mediados hasta fines del siglo XIX, la producción y explotación de sombreros de paja bombonaje o toquilla causaron un auge económico, con la apertura de numerosos negocios locales.
Tras la fiebre del Caucho en el Río Amazonas, gran parte de la población, abandonó la región con el fin de encontrar nuevas riquezas, en su lugar, llegaron a la región las primeras familias extranjeras (principalmente de Francia, Rusia y el Imperio Otomano) que empezaron a desarrollar el movimiento comercial con el Brasil. Tras disolverse la Capitulación de Maynas y Quijos, las provincias de Moyobamba, Huallaga y Santa Cruz acordaron unificarse, dando lugar a la creación de esta hermosa y acogedora región el 06 de Septiembre de 1906 para honrar la memoria del Libertador del Sur, José de San Martín.

Por un momento, debido al aislamiento político que sufría por el gobierno general de Lima, se desarrolló el Movimiento de Cervantes que amenazó con convertir la región, junto a Loreto en una nueva República, pero la llegada de contingentes militares detuvo el nacionalismo del área y desató revueltas que cesaron rápidamente. Hasta antes de la construcción vial, la comunicación regional se realizaba por vía aérea, y casi todas las localidades contaban con su propio aeropuerto o campo de aterrizaje, también era muy activo el flujo comercial fluvial con Iquitos y el Brasil. Con la construcción de la carretera Marginal de la Selva o carretera arquitecto Fernando Belaúnde Terry, en la década de los años 60, se logró la importante conexión terrestre con el resto del país.

En varias oportunidades la región trató de ser disuelta o desmembrada por los poderes políticos de Lima, durante el primer mandato del presidente Alan García Pérez, se fusionó a la región con La Libertad, pero luego la Región realizó un referéndum para disolver la estructura, a fines de '80 también se intentó separar a varias provincias con la finalidad de unirlas a regiones vecinas, desatando protestas y un luego un plebiscito, en la cual la población desaprobó totalmente tal acción. En el 2007, nuevamente durante el segundo mandato del presidente Alan García Pérez, se desataron multitudinarias protestas que reunieron a miles de personas en diversas ciudades de la Región, para evitar y reprochar la posibilidad de ceder parte del territorio de las Provincias de Lamas y San Martín a Loreto, para su explotación petrolera y territorial.

En la actualidad, es la región con mayor crecimiento demográfico del país, incluso superior a veces al de Lima Metropolitana. El movimiento comercial aeroportuario y vial, también supera en varias oportunidades a Lima.

Turismo: Atraen al turista las bellezas naturales, los maravillosos paisajes selváticos, la caza y la pesca en los ríos, sus tranquilas y acogedoras lagunas y la tradicional hospitalidad de su gente. A Moyobamba se le llama "Capital de las orquídeas" y cerca a ella, las cataratas del Gera son bellas. Lamas es un lugar extraordinario porque al parecer descienden de los chankas, hablan quechua y tienen un riquísimo folclor, leyendas y tradiciones únicas.

Tarapoto es un destino turístico interesante. En sus alrededores destaca el pueblo de Shapaja, puerto fluvial sobre el Huallaga, con sus famosos sombreros de paja toquilla. Asimismo, la laguna del sauce ahora llamada Laguna Azul, que parece orillada por un paraíso.

Por otro lado, el Gran Pajatén, ubicado en la ciudad de Juanjui en el distrito de Huicungo, provincia de Mariscal Cáceres, fue una enorme ciudad precolombina ubicada en la cuenca del río Huallaga, sobre una cadena de cerros velados por una espesa vegetación, con edificaciones circulares de 2 a 15 metros de diámetro y situados a diferentes niveles, con un notable sentido arquitectónico. En Rioja sus ríos forman cascadas y cavernas.

La Riqueza turística es amplia y variada, caracterizada por numerosas cataratas (Siendo las más atractivas las del Alto Mayo, Ahuashiyacu en Tarapoto, y entre Saposoa y Juanjuí), lagunas y lagos (Laguna Venecia y Laguna Azul, la última ofrece numerosas actividades para los turistas), los malos pasos del Río Huallaga y los de Maceda en el Río Mayo, favorables para el canotaje. Desde las montañas se puede realizar parapente, o excursiones. Las cuevas del Diamante y Huácharos son extraordinarias, y se ubican al norte de la ciudad de Nueva Cajamarca. Se puede disfrutar de la característica folclórica de la ciudad de Lamas, donde vive una importante proporción de descendientes del pueblo chanka, y su tradicional artesanía y construcciones. Los centros turísticos son numerosos, ejemplos como el Yacumama, Cuevas, Comunidades nativas, Bosque Alto Mayo,Villa María, Tioyacu (Provincia de Rioja), Milán, Baños Termales, Sulfurosos, Juninguillo, Avisado, Cataratas de Paccha, comunidades nativas (Provincia de Moyobamba), Tabalosos, Barrio de Huayco, Maceda, Cerro Escalera (Provincia de Lamas), Valle del Cumbaza, Puerto Palmeras, Puerto Patos, Laguna Azul, Petroglíficos de Polish, comunidades nativas, Malos pasos del Huallaga, Chazuta (Provincia de San Martín), los pueblos de Alao, y Shatoja, reservas comunales (Provincia de El Dorado), Pasillo del Huallaga, Shamboyacu (Picota), Valle del Biavo, Cordillera Azul,Valle del Sisa, San Pablo (Bellavista), Valle del Sapo, Extensos bosques, Piscoyacu (Provincia de Huallaga), Juanjuí, Campanilla, Cajón de Sión, Gran Pajatén, Río Huayabamba (Provincia de Mariscal Cáceres), Bosques, Valle de Chontayacu, alrededores de Pizana (Tocache).

Molino en el Momasterio deSanta Catalina - Arequipa
Ciudad de Arequipa
Crater del Misti - Arequipa
Crater del Misti - Arequipa
Catedral de Arequipa - Arequipa
Santa Catalina - Arequipa- Perú
Condor Andino
Catedral Arequipa
Volcan Misti
     
 
ARTIZON ADVENTURE HUARAS EIRL
 
     
   
     
   
     
 

Movil phone Artizon Adventure+51-943397706 Claro Artizon Adventure +51-943852128 Claro Artizon AdventureSkype Artizon Adventure schelertrek

 
     
 

TOURS - EXPEDICIONES - CAMINATAS - ESCALADAS CORDILLERA BLANCA - HUAYHUASH - HUARAZ - PERU - SUDAMERICA

 
     
 

Artizon Adventure Huarás E.I.R.L. - Agencia de Viajes y Turismo de Aventura en Huaraz - Copyright © 2003 - 2025 - All Rights Reserved