HOME ARTIZONTours, Caminata, escalada Cordillera Blanca, Huayhuash - Perú
Artizon Español
Mountain Staff
Nuestros Servicios
Nuestros Servicios Incluyen
Recomendaciones
Artizon English
Quienes Somos?
Condiciones del Viaje
Galería de Fotos
Nuestros Servicios No Incluyen
Enlaces de Interes
INFORMACIÓN CALLEJÓN DE HUAYLAS - HUARAZ
Región Ancash
Callejón de Huaylas
Provincia de Recuay
Provincia de Huaraz
Provincia de Carhuaz
Provincia de Yungay
Provincia de Huaylas
Cordillera Blanca
Parque Nacional Huascarán
Cordillera Huayhuash
Zona Reservada Cordillera Huayhuash
Laguna de Llanganuco
Chavín de Huantar
Nevado Pastoruri
City Tours Huaraz - Monterrey
Cañón del Pato
Honcopampa - Chancos
Laguna Parón
Bosque de Piedras Hatunmachay
Laguna Churup
Laguna 69
Laguna Llaca
Laguna Ahuac
Wilcahuain - Monterrey
Quilcayhuanca Trek
Quilcayhuanca - Cojup
Olleros - Chavín
Cojup - Ishinca
Aquilpo - Ishinca
Honda - Ulta
Ulta - Llanganuco
Santa Cruz - Llanganuco
Llanganuco - Santa Cruz
Santa Cruz - Laguna 69
Santa Cruz - Yuraccorral
Trek Cedros - Alpamayo - Pomabamba
Trek Cedros - Alpamayo - Vaquería
Trek Cedros - Alpamayo - Santa Cruz
Cordillera Huayhuash - Diablo Mudo
Cordillera Huayhuash Trek
Trek Cordillera Huayhuash - Cajatambo
Trekking Cordillera Huayhuash - Churín
Huayhuash Mini Trek
Trek Huayhuash - San Antonio - Cutatambo - Laguna Sarapococha - Nevado Diablo Mudo
Nevado Maparaju
Nevado Huapi
Nevado Vallunaraju
Nevado Ishinca
Nevado Urus
Nevado Vicos
Nevado Pisco
Nevado Tocllaraju
Nevado Ranrapalca
Nevado Copa
Nevado Chopicalqui
Nevado Huascarán
Nevado Alpamayo
Nevado Quitaraju
Nevado Artesonraju
Lima
Ica
Arequipa
Cusco
Puno
Madre de Dios
Loreto
San Martín
Huánuco
La Libertad
Lambayeque
Cajamarca
Piura
Tumbes
Ayacucho
TREKKING CUSCO - PERU
Camino Inka 04 días
Camino Inka 02 días
Mollepata - Salkantay - Machu Picchu 05 días
Mollepata - Salkantay - Machu Picchu 04 días
Lares - Machu Picchu Trek 04 días
Ausangate Trek 07 días
Choquequirao Trek 04 días
Choquequirao Trek 05 días
Full day Machu Picchu
City tours Cusco - Machu Picchu
City tours Cusco - Machu Picchu - Valle sagrado de los Incas
Cusco Tours Maras - Moray - Salineras

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS

Cañón del Colca

Ubicación: Departamento íntegramente selvático; tiene zonas de selva alta y selva baja. Limita al norte con Ucayali y Brasil; al este con Brasil y Bolivia; al oeste con Cusco y Ucayali; al sur con Cusco y Puno. Su capital Puerto Maldonado, está en la confluencia del río Madre de Dios y el río Tambopata. Su geografía es de las más difíciles para la construcción de carreteras, pues los Andes se precipitan hacia la selva formando abismos.

  • Creación: 26 de diciembre de 1912
  • Superficie: 85.182,63 km²
  • Latitud sur: 9º 55´ 3"
  • Longitud oeste: entre meridianos 70º 37¨ 59" y 77º 22´ 27".
  • Densidad demográfica: 1,19 habitante/km².
  • Población: Total: 102.174 habitantes. (Censo 2005)
  • Capital del Departamento: Puerto Maldonado.
  • Altura de la capital: 186 msnm.
  • Número de provincias: 3
  • Número de distritos: 10

Clima: Tropical, cálido, húmedo, con precipitaciones anuales superiores a 1.000 mm. Masas de aire frío que llegan del sureste del continente ocasionan bajas de temperatura hasta de 8ºC. La temperatura media anual en la capital es de 26ºC con una máxima de 38ºC en agosto y septiembre y una mínima de 8ºC, con lluvias de diciembre a marzo.

Transporte:

  • Terrestre: Las rutas más recomendables son:
    • Lima-Arequipa-Cusco-Puerto Maldonado, (2024 km.) con una duración de 42 horas aproximadamente.
    • Lima-Nasca-Abancay-Cusco-Puerto Maldonado, (1619 km.) con una duración de 43 horas aproximadamente.
  • Terrestre-fluvial: Desde Cusco hasta Paucartambo-Salvación (terrestre), en Boca Manu-Colorado por el río Madre de Dios a Puerto Maldonado (fluvial), el viaje tiene una duración aproximada de 4 días.
  • Aérea: Existen vuelos desde las ciudades de Lima (1.30 horas aprox.) y Cusco (45 minutos aproximadamente).

Geografía:

  • Ríos: río Madre de Dios, río de Las Piedras, río Manu, río Tambopata y río Heath.
  • Abras: Señor de los Milagros (a 540 msnm) en Tambopata; Fitzcarrald (a 469 msnm) en Fitzcarrald. Lagunas: Valencia y Sandoval.
Pichu Pichu desde el Misti  - Arequipa
Centro de la Ciudad de Arequipa
Santa Catalina - Arequipa- Perú
Santa Catalina - Arequipa- Perú

División administrativa: Este Departamento tiene una extensión de 85.183 km², cuenta con 3 provincias:

 
Provincia Tambopata Manu
Capital Puerto Maldonado Manu
 
Provincia Tahuamanu
Capital Iñapari
 

Historia: Los petroglifos en los ríos de Palotoa, Shinkebernia y Urubamba y los de la cabecera del Madre de Dios, en la cordillera de Pantiacolla, indican una muy antigua presencia de seres humanos. Se cree que los Arahuacos (o sus antecesores) llegaron en migraciones, y de ellos se derivaron muchas etnias. Algunas tribus, como la Machiguenga, sobreviven hasta nuestros días. Lo que hoy se conoce como Madre de Dios, formaba parte del antiguo Imperio Inca, en la región conocida como Antisuyo. Los historiadores coinciden que la conquista de esta región fue difícil para los Incas, pues debieron enfrentar a tribus aguerridas y conocedoras de la zona.

Durante la colonia ingresaron expediciones españolas con resultados trágicos para los europeos. Al fin, en 1861, el coronel Faustino Maldonado exploró todo el territorio y en 1890 C. F. Fitzcarrald descubrió un paso que unía las cuencas de los ríos Ucayali y Madre de Dios. Durante las siguientes décadas numerosos aventureros y comerciantes explotaron los bosques, ávidos de caucho y oro. A partir de 1915, ante la persistencia de los misioneros dominicos, las tribus locales empezaron a aceptar la civilización. Sin embargo, aún hoy existen grupos en total aislamiento físico y cultural.

Economía: Sus riquezas naturales son abundantes: ricas maderas, frutos silvestres, metales preciosos, petróleo, hacen la fama del territorio tanto como su belleza. En los alrededores de Puerto Maldonado están los mayores centros de producción agropecuaria, que aún trabajan a pequeña escala. Las cosechas de café, arroz, castañas, y la producción de pan llevar son esenciales, lo mismo que la crianza de vacunos y cerdos. Por otro lado, existen pequeñas industrias de agua gaseosa, jabón y triplay. Hay una central térmica: la de Puerto Maldonado.

Principales recursos: En agricultura destaca el Arroz, caucho, maíz, yuca, plátano y coco. La madera es también fuente de ingresos, donde destacan la caoba y el cedro. Se practica la caza y la ganadería vacuna. Además, los lavaderos de oro en sus ríos le proporcionan importancia en la minería.

Descubrimiento de gas: El Ministerio de Energía y Minas del Perú informó el 30 de agosto de 2004 que exploraciones realizadas en esta región ubicada en la selva sur oriental de este país, permiten proyectar la existencia de gas con estimados de 32 trillones de pies cúbicos, lo que representaría un potencial de 960 millones de barriles de gas natural líquido.

Turismo: Son famosas sus puestas de sol, de una bellaza casi mágica, pues el crepúsculo forma una especie de arco albo, único en el país, que es debido al reflejo de los nevados de la cadena del Cusco. Este fenómeno atmosférico de denomina "Rayo Blanco". Por otra parte, la naturaleza es completamente vital en Madre de Dios, como la Reserva natural de Tambopata-Candamo, en la confluencia de los ríos La Torre y Tambopata, con una extensión de 5.500 hectáreas de selva vírgen, en donde la riqueza y variedad de aves es asombrosa (600 especies), mariposas (900 especies) y libélulas (115 especies), plantas (más de 2000 especies).

En el Santuario Nacional de las Pampas del Heath vive el rarísimo lobo de crin. Todo este ecosistema tuvo una evolución inalterable durante miles de años, originando una de las mayores variedades de flora y fauna del mundo.

La Plaza de Armas de Puerto Maldonado es muy bonita. Las principales comunidades nativas son: Amarakaeri, Arasaeri, Kisambaeri, Pukirieri, Sapiteri, Toyoeri, Wachipari, Arawak, Machiguenga y Pío-Mashko. Un dato curioso es que en un camino de la zona en la selva se puede leer un letrero colocado que dice: "Esta tierra pertenece a todos los peruanos, algunos ya han muerto, otros todavía vivimos, pero la mayoría, aún no han nacido".

Monumentos y lugares de interés

  • Parque Nacional del Manu.
  • Reserva natural de Tambopata-Candamo.
  • Parque nacional Bahuaja Sonene.
  • Pampas del heath

Fauna: Aves, felinos (jaguar, tigrillo, puma)., lagartos (blanco y negro), monos, peces (zúngaro y paiche) y reptiles (boa constructor, Shushupe, Naka).

Flora: Su flora está caracterizada por diferentes especies de árboles, como el cedro y la caoba.

Molino en el Momasterio deSanta Catalina - Arequipa
Condor- Arequipa
Catedral de Arequipa - Arequipa
Santa Catalina - Arequipa- Perú
Condor Andino
Catedral Arequipa
Volcan Misti
     
 
ARTIZON ADVENTURE HUARAS EIRL
 
     
   
     
   
     
 

Movil phone Artizon Adventure+51-943397706 Claro Artizon Adventure +51-943852128 Claro Artizon AdventureSkype Artizon Adventure schelertrek

 
     
 

TOURS - EXPEDICIONES - CAMINATAS - ESCALADAS CORDILLERA BLANCA - HUAYHUASH - HUARAZ - PERU - SUDAMERICA

 
     
 

Artizon Adventure Huarás E.I.R.L. - Agencia de Viajes y Turismo de Aventura en Huaraz - Copyright © 2003 - 2025 - All Rights Reserved