0%
Artizon - adventure ...

Trekking Huayhuash Perú

La Cordillera Huayhuash se encuentra ubicada a 50 Km. al sur de la Cordillera Blanca y a 250  kilómetros al NorEste de Lima. El circuito de trekking por la Cordillera Huayhuash es probablemente la más impresionante de los Andes peruanos, también considerado como uno de los circuitos de trekkings más bellos del mundo y a la vez poco conocido, a diferencia de los trekkings conocidos de la Cordillera Blanca, se conserva prácticamente intacta debido a su aislamiento, la lejanía de las carreteras de acceso y las comunidades locales que habitan estas tierras que han sabido mantener sus amplios recursos racionalmente. 

Esta cordillera esta dentro de los límites territoriales de los departamentos de Lima, Huánuco y Ancash; en el naciente del ramal Occidental de los Andes del Norte Peruano, que se desprende del nudo de Pasco, comprende glaciares que se extienden en una longitud aprox. de 32  Km. con orientación de norte a sur, alberga seis cumbres que sobrepasan los 6000 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.) y otras quince que alcanzan los 5400 m. Su nevado más alto e importante es el Yerupajá que con 6634 m. es la segunda montaña más alta del Perú.

La vuelta alrededor de la Cordillera Huayhuash es de 120 a 180 km. Una de las grandes rutas de trekking del mundo. La forma más fácil y agradable para el viajero es hacer el recorrido acompañado de un guía, un cocinero, arrieros y burros para la carga pesada (comida, tiendas de campaña, etc…), esto permite hacer el viaje de manera más pausada, con más tiempo para explorar los rincones más bellos de esta cordillera y conocer personalmente la cultura y la gente local.

Este trekking se puede realizar muy tranquilamente en 08, 10, 12 o más días, se inicia a una altura de 3250 m. en el Pueblo de Llamac (12 días o más días), o a 4180 m.s.n.m. en el campamento de Cuartelhuain (8 o 10 días), mientras que se va realizando el trekking, nos permite que día a día se esté subiendo y bajando de los pasos, y así tener una buena aclimatación, hasta llegar al paso más alto del trekking Punta Cuyoc (5000 m.), algunas veces se hacen otros pasos que pueden llegar hasta 5150 m.s.n.m. (Paso Segya, Rasac, San Antonio y otros más), Este trekking culmina en el mismo pueblo que se inicio, haciendo el último paso de Pampallamac a 4300 m.s.n.m.

Actualmente existen más opciones de salida o rutas de evacuación en caso de accidentes, mala aclimatación, etc…

Durante el recorrido clásico del Huayhuash, se hacen 8 pasos entre los 4300 a 5000 m.s.n.m. Observando también muchas lagunas de belleza incomparable entre las que más destacan son: Laguna Mitucocha, Carhuacocha, Viconga, Jahuacocha y Solteracocha.

En este trekking se tienen vistas espectaculares cordillera, desde diferentes puntos, que nos permite observar a través de miradores o pasos espectaculares, como:

  • El mirador de paso Siulá (4850 m.s.n.m.): Se puede observar 3 lagunas de diferentes colores (Azul turquesa, verde y blanco glaciar), rodeadas por hermosas montañas como: El Yerupajá, Jirishanca y Siulá.
  • El mirador San Antonio (5050 m.s.n.m.): Desde este paso se tiene una vista espectacular de las montañas de la Cordillera Huayhuash (vista de la parte sur), resaltado la laguna Sarapococha, cerca de esta laguna fue el campamento de dos montañistas ingleses Joe Simpson y Simón Yates en 1985, historia de escaladas y supervivencia, contado en el libro y documental “Touching the Void – Tocando el Vacío”.
  • El Paso Yaucha (4850 m.s.n.m.): Uno de los mejores miradores en la parte Oeste de la cordillera, desde donde se aprecia toda la cadena de montañas de Huayhuash.
  • La cumbre del Diablo Mudo (5350 m.s.n.m): Y uno de los picos más ascendidos por la casi facilidad que ofrece esta montaña, aunque con una morrena larga y agotadora, tiene si recompensa desde la cumbre del Diablo Mudo a 5350 m.s.n.m., se tiene una vista panorámica de toda la Cordillera de Huayhuash, desde el sur con el nevado de Cuyoc, Pumarinri hasta el norte con el nevado de Ninashanca, otras vistas que puede ofrecer esta montaña desde su cumbre es de las Cordilleras Blanca y Huallanca hacia el norte.

Otro atractivo durante el trekking, es los baños termales de Atuscancha en Viconga a 4400 m.s.n.m., a mitad del recorrido, dando así un buen relajo y descanso, después de un baño.

CLIMA:

  • El clima va de frío seco a cálido seco, con épocas de insolación entre mayo  y septiembre llegando a su límite máximo entre los meses de junio y julio.
  • La época de lluvias se presenta de octubre a abril, con fuertes descargas entre los meses de febrero y marzo.

Temperatura aproximadas que se presentara en los trekkings Cordillera Huayhuash:

* En el día: + 10º C / + 23º C aprox.

* En la noche: – 0º C / – 12º C aprox.

TEXTO ELABORADO POR:

Artizon Adventure Huarás E.I.R.L.

www.artizon-adventure.com

Caminatas Cordillera Huayhuash

desde
$ --
por persona

Caminatas Cordillera Huayhuash

desde
$ --
por persona

Caminatas Cordillera Huayhuash

desde
$ 570.00
por persona

Caminatas Cordillera Huayhuash

desde
$ 380.00
por persona

Caminatas Cordillera Huayhuash

desde
$ 300.00
por persona
error: Content is protected !!