HOME ARTIZONCampo I nevado Huascarán FOTO: Mº JOSE - JORGE RODRIGUEZ

Artizon Español
Mountain Staff
Nuestros Servicios
Nuestros Servicios Incluyen
Recomendaciones
Artizon English
Quienes Somos?
Condiciones del Viaje
Galería de Fotos
Nuestros Servicios No Incluyen
Enlaces de Interes

 

PROGRAMA REALIZADO

EXPEDICIÓN A PERÚ, CON ASCENSIÓN AL HUASCARÁN
( 6768 m) del 24/07 al 16/08/2008 por Jorge Rodrigo y Mª José Crespo

               

Este verano dos montañeros del GMCSIC decidimos ascender un 6000 y conocer otros países y otras gentes, y nos fuimos a los Andes de Perú, a subir la montaña tropical más alta del mundo: el Huascarán.

El viaje tuvo dos partes diferenciadas: la aclimatación y ascensión al Huascarán, en la cordillera Blanca de Perú (P.N. Huascarán), y la realización del Camino Inca para conocer el Machu-Pichu y las ruinas  asociadas a dicho camino.

El viaje se realizó con la agencia peruana Artizon Adventure (www.artizonadventure.com), con la que organizamos todo desde Madrid (menos el vuelo hasta Perú) y quedamos realmente contentos con todos los servicios prestados, y la atención recibida. Scheler y Ruth estuvieron pendientes de nosotros, y no solo hicieron la organización de la expedición y el Camino Inca, sino ayudarnos a conocer más cosas en la zona de Huaraz y sentirnos cómodos en Perú.
 
Para aclimatar subimos la laguna Churup (4450 mt.) y así vimos como  respondíamos a la altitud. Notamos un muy ligero dolor de cabeza y un leve agotamiento.

Al día siguiente, nos dispusimos a realizar la ascensión al Pisco, para ello dormimos en el Campo Base (4600 mt.) en vez de e n el morrena, porque éste es más cómodo y además hasta el CB la subida del material la realizan los burros, conducidos por los arrieros. En el grupo vino un limeño, con el que hicimos rápidamente amistad y resulto un buen compañero de viaje.

El día de la ascensión al Pisco (5750  mt.), se madruga mucho, porque hay que subir y bajar la morrena y después pasar al glaciar. En la subida entró mal tiempo, y a unos 200 mt. de la cima nos dimos la vuelta por la ventisca, pero el paisaje hasta allí es espectacular, y ya empezamos a ver grietas importantes.

Tras descansar un día y revisar los materiales, conocimos a otras tres personas que se unieron a la expedición: un limeño, un venezolano  y un brasileño. Ellos llevaban su guía, nosotros el nuestro, y compartíamos porteadores y cocinero.

Salimos desde el pueblo del Musho al campo base del Huascarán, la subida es muy bonita, el camino discurre entre un frondoso quenual (el quenua es un árbol típico), que asciende por la quebrada hasta situarse en la base de unos grandes canchales de piedra.

El CB (4200 mt.)  Tiene unas vistas privilegiadas de la cordillera negra, cadena montañosa de color oscuro debido a la ausencia de  nieve en sus cumbres. Se encuentra a una altitud de 4200, y 400 mt. Más arriba se encuentra el refugio Huascarán, muy bien acondicionado, pero de precios elevados.

De allí partimos al C1 (5200 mt.), uno de los integrantes ya sufrió mal de altura y dificultades técnicas, ya que había zonas de trepada (tercer grado), y se lleva todo el equipo personal en la mochila (los porteadores acarrean las  tiendas y la comida). Durante la subida nos metimos en el glaciar, que comienza a unos 4800 mt., y se iba notando la fatiga por la altitud que obliga a caminar un poco más despacio.

A la mañana siguiente, solo continuamos el brasileño, Jorge y yo, ya que el limeño tuvo problemas por la altura y el venezolano tuvo un tirón fuerte en la espalda que le impidió continuar.

El paso del C1 al C2 comienza con una pendiente de unos 40º de inclinación, que desemboca en una zona de seracs que hay que escalar con doble piolet (aquí ya hay inclinaciones de 70º). Hay algunas estacas de nieve colocadas  por los guías en los pasos comprometidos. 

Tras esta zona, se realiza una travesía expuesta a las  avalanchas,  que conduce al C2 (5990 mt.) que se encuentra un poco por debajo del collado que divide las dos cimas del Huascarán (la cima que se ve en la foto es el Huascarán Norte, nosotros íbamos a la Sur).

Ataque  a la cumbre. Mª José acusó mucho el mal de altura por lo que consideramos prudente que no realizara el ataque a cumbre al día siguiente, sino que lo intentara en el día de reserva. Salieron esa noche Jorge y el brasileño, cada uno con su guía, y realizaron la ascensión. Se comienza escalando por una zona de seracs muy agrietada, que mide unos 400 mt. de desnivel, los últimos 300 son una loma por la que se asciende ya muy despacio debido a la altitud, hasta llegar a la cima. Ésta es una explanada con poco interés alpinístico, pero las vistas de toda la cordillera blanca son realmente impresionantes.

Regresaron  agotados  tras 10 horas de marcha, y Jorge se encontraba bastante cansado pero lo habían conseguido!!!!

 

Esa noche hubo ventisca, por lo que Mª José no pudo utilizar el día de reserva para ascender, así que tras dormir ‘plácidamente’ regresamos al CB, saltándonos el C1 -1800 mt. de bajada - . Pasamos allí la última noche, y después bajamos hasta Musho, desde donde volvimos en furgoneta a Huaraz.

En Huaraz estuvimos 3 días, descansando y recorriendo la zona: unos baños termales, aprovechamos para probar el cuy –conejillo de indias- que está muy rico!, visitamos el parque arqueológico de Chavín de Huantar, la cultura preincaica más importante, y otras ruinas cercanas.

De Huaraz partimos a Lima, estuvimos una noche y al día siguiente volamos a Cuzco. Allí visitamos las ruinas de los alrededores durante dos días, y después nos dirigimos al Camino Inca.

Se realiza en cuatro días, el primero es el menos fuerte, en el segundo se pasa un puerto de 4200 mt (Warmiañusca), durante el tercer día se salva menos desnivel pero se anda bastante, y por zonas de selva que resultan curiosas, y se ven numerosas ruinas muy interesantes; ya el cuarto se llega a Machu-Pichu para ver amanecer desde el Intipunku (puerta del sol). Es una experiencia inolvidable, y una forma muy recomendable de visitar y conocer Machu-Pichu.

Merece la pena llegar muy temprano para tener acceso a la subida al Huaynapichu, desde dicha montaña se tienen unas vistas peculiares del Machu-Pichu, la subida no es difícil pero sí muy empinada.

 

Como conclusión, recomendamos este viaje a cualquiera que esté interesado en realizar ascensiones importantes, trekkings interesantes y sienta amor por las culturas antiguas todo ello en un país con el que compartimos idioma e historia.

Si queréis más información, hemos elaborado un folleto con las preguntas que nos planteamos al hacer el viaje y sus respuestas, y más fotos del viaje, que podéis descargar.aquí.

Si lo queréis para imprimir descargar este

Mº JOSE CRESPO   cresamj@hotmail.com

JORGE RODRGO RODRIGUEZ Jorge.Rodrigo@uclm.es

www.gmcsic.csic.es/xpedicion2.html

www.gmcsic.csic.es/docs/huascaranweb.pdf

http://picasaweb.google.com/cresamj/HuascarN#

MADRID - ESPAÑA

Grupo de escalada Campo I del Huascarán FOTO: Mº JOSE - JORGE RODRIGUEZ

 

 
ARTIZON ADVENTURE HUARAS EIRL
 
 
 

Movil phone Artizon Adventure+51-943397706 Claro Artizon Adventure +51-943852128 Claro Artizon AdventureSkype Artizon Adventure schelertrek

 

TOURS - EXPEDICIONES - CAMINATAS - ESCALADAS CORDILLERA BLANCA - HUAYHUASH - HUARAZ - PERU - SUDAMERICA

 

Artizon Adventure Huarás E.I.R.L. - Agencia de Viajes y Turismo de Aventura en Huaraz - Copyright © 2003 - 2025 - All Rights Reserved