Aquí abajo encontrarás los resultados de tu búsqueda.
Si no encuentra lo que busca, pruebe con un término diferente o contáctenos .
Tour hacia la parte norte de la ciudad de Huaraz. En el recorrido se puede apreciar paisajes y ciudades del callejón de Huaylas, junto al serpenteo del río Santa, la Virgen María Auxiliadora desde donde se tiene una vista panorámica de la Cordillera Blanca, como los nevados de Huandoy Huascarán, Chopicalqui, Hualcán, Copa, Urus, Ranrapalca, Ocshapalca y Vallunaraju; luego continua el tours por Marcara, Carhuaz, esta ciudad se caracteriza por sus costumbres tradicionales y vestimentas típicas; se visita la plaza de armas, la iglesia San Pedro, se degusta de los ricos helados hecho a base de fruta natural típicos de esta ciudad y el Callejón de Huaylas. La ruta continua con dirección a Caraz, aquí se desvía hacia la parte este, ingresando por carretera afirmada hasta llegar a la laguna de Parón con 32 km. aprox. después de visitar esta laguna se regresa a la ciudad de Caraz, luego se visitar la plaza de armas. Finalizando el recorrido se hace en las fábricas de artesanías utilitarias y decorativas “Taricá - Huaraz”. Retorno a Huaraz.
Tour Day hike a la Laguna 69, en la Cordillera Blanca de dificultad moderada y ruta de aclimatación antes de poder realizar una caminata larga (Santa Cruz o Huayhuash), también puede ser el complemento de un ruta o paquete de tours (Pastoruri, Parón, Chavín, etc...), una de las lagunas más visitadas y bellas de la Cordillera Blanca.
Emocionante excursión de aventura hacia el sur de Huaraz, en el trayecto se visita lugares atractivos como: Recuay (Gruta de San Patricio), Ticapampa (Pueblo Minero), Cátac (Pueblo Ganadero) a 7 Km. al sur se encuentra la quebrada Pachacoto, de donde se toma el desvió al lado este, continuando se llega a la laguna de Patococha, control del Parque Nacional Huascarán, visita de la fuente de agua mineral gasificada de Pumapampa apta para beber, el ojo de agua de Pumapashimin laguna de 7 colores que toma diferentes colores según la posición del sol. Vista de la Puya Raimondi la más bella de nuestra flora alto andina, mide entre 7 a 12 metros de altura, prosiguiendo se visita la pintura rupestre de Pachacoto, para luego llegar al campamento o parqueadero de carros, el recorrido se dirige hacia la base del nevado, en un tiempo aproximado de 20 minutos a caballo y de 40 minutos a pie, aquí podrá tomarse fotos y disfrutar del paisaje glaciar. El Nevado de Pastoruri es uno de los glaciares de fácil acceso a diferencia de los demás glaciares que tienen su aproximación lejana. Luego de permanecer en el nevado por un tiempo aprox. de 40 minutos, se Retorna por la misma vía hacia el transporte, el almuerzo “Platos Típicos de la Región” es en el distrito de Cátac o Ticapampa, para luego retornar a la muy noble y generosa ciudad de Huaraz.
Tours hacia la parte sur este de Huaraz. En el recorrido se pasa por Recuay, Ticapampa, Cátac, aquí este el desvió el este, carretera que va a Chavín, llegando a la laguna de Querococha 3980 m.s.n.m., poseedora de truchas, vista del mapa del Perú “falla geológica natural”. Continuando con el recorrido, se atraviesa la Cordillera Blanca a través del Túnel de Cahuish (4516 m.s.n.m. y 480 m. de longitud), ingresando a la Zona de los Conchudos, pasando por pueblos pintorescos de Tambillos, Machac, Quercosh. Llegando a Chavín, ingreso al templo ceremonial y monumental tesoro histórico que refleja la grandeza de nuestros antepasados, visita del Lanzón de Chavín, Cabezas Clavas, portada de las Falcónidas, piedra de los jaguares, galerías subterráneas, plazas, entre otros. Razón por la cual la UNESCO lo declaro como Patrimonio Cultural de la humanidad en 1985. El almuerzo en el distrito de Chavín retorno a Huaraz.
Tours hacia la parte norte de la ciudad de Huaraz. En el recorrido se puede apreciar paisajes y ciudades del callejón de Huaylas, junto al serpenteo del río Santa, la Virgen María Auxiliadora desde donde se tiene una vista panorámica de la Cordillera Blanca, como los nevados de Huandoy Huascarán, Chopicalqui, Hualcán, Copa, Urus, Ranrapalca, Ocshapalca y Vallunaraju; luego continua el tours por Marcara, Carhuaz, esta ciudad se caracteriza por sus costumbres tradicionales y vestimentas típicas; se visita la plaza de armas, la iglesia San Pedro, se degusta de los ricos helados hecho a base de fruta natural típicos de esta ciudad y el Callejón de Huaylas. La ruta continua y se visita la antigua cuidad de Yungay hoy denominado Campo Santo, que fue sepultada por un alud que vino del nevado Huascarán Norte, durante el terremoto del 31 de mayo 1970, que destruyo el Callejón de Huaylas y parte de algunos departamentos como Lima, Trujillo, Huánuco; en este Campo Santo quedaron como mudos testigos 4 palmeras y el Cristo Blanco, actualmente existe una nueva cuidada un 1 Km. al norte de este Campo Santo; de donde se desvía sobre carretera afirmada ingresando al control del Parque Nacional Huascarán, para luego ubicarnos en la base de los nevados Huascarán y Huandoy, donde encontraremos la laguna de “Chinancocha” en la Quebrada de Llanganuco, rodeado de bosques de quenuales, en esta zona recreacional se puede pasear a caballo y en botes. De retorno a Yungay, en el trayecto se almuerza. Finalizando el recorrido se hace en las fábricas de artesanías utilitarias y decorativas “Taricá - Huaraz”. Retorno a Huaraz.